By: Lillian Malave Poupart
Junio 5, 2018
Egipto es el sueño de muchos viajeros, tal como lo fue para mí. Tuve la oportunidad de visitar Egipto en Septiembre de 2017 y mi experiencia fue una para nunca olvidar. Si leíste el artículo anterior La historia que casi nadie sabe sobre mi viaje a España y Egipto, entenderás porqué lo digo. Si aún no lo has leído, te invito a que lo leas para que conozcas los dos lados de mi viaje. Este escrito es básicamente para proveerles una guía sobre mi viaje y mostrarles todas las maravillas que conocí en mi aventura por este fascinante territorio de Africa.
Visa
Puedes tramitar la visa en el aeropuerto al momento de arrivar al país. No tienes que mostrar documentos. Solo pagar 25USD.
Moneda
En Egipto se usa la libra egipcia. 1USD es equivalente a 17.70 libras egipcias (recuerden que puede variar)
Idioma
El idioma principal de Egipto es el Arabe, pero también hablan Inglés y muchos guías hablan Español.
Clima- Cuándo visitar Egipto?
El clima de Egipto es sumamente árido. Su por ciento de lluvias al año es muy bajo. La mejor época para visitar Egipto o temporada alta es entre Octubre y Febrero. Entre Marzo y Mayo deben tener en cuenta que hay mucho polvo por las tormentas de arena, pero igualmente se disfruta de temperaturas agradables. En mi caso lo visité entre mediados y finales de Septiembre (terminando el verano), y la temperatura todavia estaba muy caliente. Por tal razón, decidí cambiar un poco el plan y opté por pasar varios días en areas de playa. La ventaja de ir para esa fecha fue que habían pocos turistas y pude disfrutar tranquilamente de cada lugar sin multitud de personas.
Vacunas
No me puse ninguna vacuna para visitar Egipto, pero si llevé mi kit de medicinas y cremas para alergias, etc. Nunca me enfermé ni me picó nada extraño. Recomiendan (no es obligatorio) las siguientes: fiebre tifoidea, hepatitis A y B y tétano, difteria.
Seguridad
Vi mucha presencia de la policía en las calles y puntos turísticos. Vi un Egipto bien calmado mientras lo recorrí. Aunque no caminé sola para conocer el país, sí me moví sola entre ciudades. Sólo tuve un inconveniente con un joven taxista inrespetuoso, pero fue solo ese caso incómodo.
Mi Itinerario (noches y ciudades)
Giza (1 noche), Cairo (1 noche), Luxor (2 noches), Hurghada (2 noches), Dahab (3 noches), Sharm el Sheikh (1 noche)
Qué ver en Egipto? (Lugares que visité)
–Giza (Complejo de Pirámides)
La mayoría de las personas visitan Egipto para conocer las famosas pirámides de Giza. El complejo arqueológico está compuesto por tres grandes pirámides (Keops, Kefren y Micerinos), la Esfinge, templos funerarios, tumbas, pirámides de las reinas, mastabas, canteras, cementerio, entre otras edificaciones.
Justo después de entrar al complejo, lo primero que ves es la Gran Esfinge. Se dice de esta monumental escultura que fue esculpida a base de roca caliza cerca del siglo XXVI a. C., mide 20 metros de altura y 57 metros de longitud. La cabeza podría representar al faraón Kefren y su cuerpo, la forma de un león.
La Gran Pirámide de Giza (también conocida como Keops o Jufu) fue una de las 7 maravillas del Mundo Antiguo y la única que aún existe. También es la más alta y mayor de las tres pirámides. Se estima que fue terminada de construir alrededor del año 2570 a. C. Inclusive, fue el edificio más alto del Mundo durante 3,800 años. Verla en persona es otra cosa. Impresiona la manera en que se conserva después de tantos años.
La segunda pirámide en construirse fue la Pirámide de Kefren (también conocida como Jafra). Actualmente luce más alta que la pirámide de Keops ya que esta última ha sufrido algo de erosión en su cúspide. Se le nombró Kefren en honor al hijo de Keops.
La tercera pirámide en construirse fue la Pirámide de Micerinos (también conocida como Menkaura, nombre del faraón de la dinastía IV). A la menor de las tres pirámides también se le conoció en su época como la “Pirámide Divina”.
Es importante saber que se puede visitar el interior de las pirámides, pero la cantidad de personas es limitada por día y no se puede hacer durante todo el año. Hay momentos en que cierran por temporadas para cuidar de su conservación. Yo no realicé el recorrido por su interior cuando las visité. Tampoco las altas temperaturas lo permitían. El costo de entrada al complejo es de 80 L.E. (4.50 USD).
–Cairo (Museo Egipcio y Mezquita de Muhammad Ali)El Museo Egipcio se encuentra en el centro de El Cairo, en la plaza Tahrir. Inaugurado en el año 1902, actualmente consta de más de 150,000 piezas u objetos clasificados en diferentes épocas de la historia egipcia tales como: Tinita, Imperio Antiguo, Medio, Nuevo, Tercer Periodo Intermedio, Tardio, Helenistico y Romano.
El costo de entrada al Museo es de 75 L.E. (4.20 USD). Si deseas tomar fotos debes pagar adicional 50 L.E. (2.80 USD). La Mezquita de Muhammad Ali (también conocida como Mehmet Ali Pasha y/o Mezquita de Alabastro) está situada en la parte más alta de la Ciudadela de El Cairo (Citadel of Salah Al-Din). Fue la mezquita más grande construida en la primera mitad del siglo XIX. El costo de entrada a la Ciudadela y Mezquita es de 60 L.E. (3.35 USD).Valle de los Reyes– ubicado en el West Bank (orilla oeste del rio Nilo o lado occidental de Luxor) está compuesto por 62 tumbas de faraones. A su vez, el Valle de los Reyes se divide en dos: el Valle Este, donde se encuentran las tumbas enumeradas con el código KV (King’s Valley) y el Valle Oeste o Valle de las Reinas con las tumbas designadas con WV (West Valley).
La entrada a esta necrópolis es de 100 L.E. (5.58 USD) y te incluye la visita a tres tumbas. En mi caso, visite las tumbas de Ramses IV, Ramses IX y Merenptah. Dentro de las tumbas no se permite tomar fotos. Si te ven con una cámara dentro, puedes ir hasta preso. Así que yo me aseguré de no sacarla del bolso. Mi guía también me advirtió de personas locales que “trabajan” dentro de las tumbas y te ofrecen tomarte fotos a cambio de dinero. Pero eso te puede traer problemas. Así que mejor no se arriesguen.
Templo de Hatshepsut o Al-Deir Al-Bahari ubicado también en la orilla Oeste, justo detras del Valle de los Reyes, lleva el nombre de la única mujer egipcia que ocupó el trono de reina en Egipto. Este templo es considerado el monumento egipcio cuyo estilo se acerca más a la arquitectura clásica. La entrada a este templo es de 50 L.E. (2.80 USD). Un dato triste es que este templo fue el epicentro de la llamada “Masacre de Luxor” en Noviembre de 1997 cuando fallecieron 62 personas, en su mayoría turistas, asesinados por extremistas islámicos. Ya han pasado más de 20 años de esta tragedia y este templo es una de las visitas obligadas para los extranjeros.
Colosos de Memnon– estas gigantescas estatuas de piedra representan al faraón Amenhotep III y son uno de los monumentos más emblemáticos en Luxor. Estas estatuas gemelas están esculpidas en grandes bloques de cuarcita. Miden unos 14 metros de altura y se calcula que pesan sobre 700 toneladas. Son accesibles a todo aquel que desee ver las estatuas de cerca sin ningún costo.
-Luxor (East Bank)
Templo de Karnak– es el templo más grande de Egipto. Fue construído por múltiples faraones entre los años 2200 y 360 a.C. y está compuesto en su interior por el gran templo de Amón, otros templos menores, capillas y el gran lago sagrado. Lo mas que llama la atencion del templo es su sala hipóstila compuesta por 134 columnas.
Además, en su entrada podrán ver 40 esfinges con cabeza de carnero. Este es el comienzo de la Avenida de las Esfinges que en la antiguedad conectaba con el Templo de Luxor y el Rio Nilo. Hoy día están trabajando para poder reconstruir dicha avenida para que vuelva a ser como antes. El costo de entrada al templo es de 80 L.E. (4.50 USD).
-Hurghada (Isla Giftun)
Las altas temperaturas en el mes de Septiembre me obligaron a tener que moverme a las areas costeras de Egipto. Cuando comencé a hacer mis búsquedas por internet encontré que la isla Giftun era una de las más visitadas en el Mar Rojo. En esta isla se encuentra una playa hermosa de arenas blancas y aguas turquesas llamada Playa Mahmya. Así que reservé en el mismo hotel para ir en excursión grupal que incluía hacer snorkeling a los alrededores de la isla y disfrutar de la espectacular playa. El costo de la excursión (6 a 7 horas) fue de 448 L.E. (25 USD) e incluía el equipo para hacer snorkeling y almuerzo.
En adición, tenían un fotógrafo con una cámara profesional tomando fotos y videos de manera individual para todos los que quisieran usar su servicio. Aunque el costo fue mayor de lo que pagué por el tour entero (40 USD), no me resistí y las compré. Otras las tomé yo misma con mi cámara Go Pro o el celular.-Dahab (Blue Hole)
Los corales más hermosos que he visto hasta el momento los vi en el Blue Hole o “Agujero Azul” en Dahab. Esta ciudad queda en la costa de la península del Sinaí, a una hora de Sharm El Sheikh y se distingue por sus hermosos corales. Es sin duda, el lugar perfecto para los amantes del snorkeling y/o buceo. El Blue Hole es el lugar más recomendado para hacer esta práctica pero a la vez, cuenta con más de 40 muertes de buceadores a causa de su profundidad y dificultad técnica para la inmersión. Este agujero tiene sobre 250 metros de profundidad. Yo realicé snorkeling solamente y quedé maravillada con la variedad de peces y el colorido de sus corales. No pude tomar fotos ya que tuve problemas técnicos para sostener mi camara Go Pro y no me quize arriesgar a perderla, ya que si se caía jamás la hubiesemos podido buscar por la profundidad del lugar.
Así que las fotos y video que les comparto los tomé en otra área de corales de baja profundidad llamada el Canyon donde también nos detuvimos para hacer snorkeling. Jamás se compara con el Blue Hole pero igual lo disfruté mucho.
También visitamos un área cerca del hotel que era igualmente desértica pero rodeada de montañas de roca y tenía vegetación. Era como entrar a una escena de película. Lo caminé por sus alrededores con una persona local que vivia allí y me encantó.
Un lugar que estaba en mi agenda del viaje pero no pude visitar, ya que el última día en Dahab me sentía indispuesta para hacer excursión fue el Blue Lagoon o Laguna Azul. Vean lo hermosa que es en la siguiente foto. Tengo que admitirles que casi lloro, pero la realidad es que no estaba en condiciones para ir. Por lo que me quedé en el hotel y aproveché para ir al Spa y relajarme un rato. Así que definitivamente es una buena excusa para regresar al Sinaí.
-Sharm el Sheikh (Actividades acuáticas)
A Sharm el Sheikh llegué para pasar la última noche pero con el contratiempo de cambio de hotel, y la situación del paso del Huracán Maria por Puerto Rico me tomó la tarde y me quedé descansando y disfrutando del hotel que era all inclusive. Pero Sharm el Sheikh es un magnífico lugar para realizar todo tipo de actividades acuáticas. Hay parques como Ras Muhammad y también pueden visitar la mesquita de Al Sahaba. Hacen excursiones por el desierto, al Monasterio de St. Catherine y al Monte Sinaí. Igual podrián realizar las últimas dos saliendo desde la ciudad de Dahab, ya que es más cerca.
Otros lugares importantes a visitar los cuales no pude incluir en mi viaje son:Aswan y Templo de Abu Simbel
Los Oasis (Tebas, Dakel, Farafrech, Bahriech, Amon, Audjelah y Maradeh)
Desiertos Blanco y Negro
Alejandría
Otras ciudades en El Sinaí como Taba y Nuweiba
Hospedajes
Les comparto información sobre cada uno de los lugares donde me hospedé, les doy mis impresiones personales y si les recomiendo hospedarse en ellos o no.
Giza- Best View Pyramids Hotel (30 USD por noche con desayuno incluído)
Mis impresiones: Buena ubicación, buen servicio, bien limpio, la habitación estuvo bien. Lo que no me gustó mucho fue la comida. El Wifi funcionaba en areas exteriores, no en la habitación. Pero en general, lo recomiendo.

El Cairo- My Hotel Hostel (17 USD por noche con desayuno incluído)
Mis impresiones: El edificio en el que está ubicado esta en construcción y parece como si entraras a tierra de nadie. El dueño fue amable (me consiguio los boletos del tren y el taxi para el día siguiente, me pidió comida para cenar y me dió el desayuno carry out para comerlo de camino al tren) pero me hizo esperar tres horas para entregarme la habitación aún llegando mucho después de la hora del check in. La habitación era normal, pero no tenía aire acondicionado y el baño era tan diminuto que ni ducha tenía. Solo una manga para poderte bañar entre el inodoro y el lavamanos. El wifi funcionaba más o menos bien. No recomiendo el lugar.
Luxor- Eatabe Luxor Hotel (22.50 USD por noche con desayuno incluído)
Mis impresiones: Buena ubicación, buen servicio, buenas facilidades, bien limpio, bonita habitación con vista al Rio Nilo y el Valle de los Reyes. El wifi no funcionaba en la habitación y en los exteriores tampoco era muy bueno. Las comidas fueron un poco flojas. Pero en general, lo recomiendo.

Hurghada- Triton Empire Beach Resort (28 USD por noche todo incluído)
Mis Impresiones: Buena ubicación, buen servicio, la habitación estaba bien deteriorada y tenía insectos, no me atreví a meterme a las piscinas porque el agua no estaba limpia, la comida estuvo bien, pero no tenían mucha variedad. No recomiendo el lugar.
Dahab- Happy Life Village Dahab (17 USD por noche con desayuno incluído)
Mis impresiones: Buena ubicación, buen servicio, la habitación muy bien, todo limpio, buenas facilidades y buena comida. El wifi no funcionaba en la habitación, solo en el área de recepción en ciertas horas del día. A pesar de esta limitación, a mi me gustó muchísimo este resort. En general, lo recomiendo.
Sharm El Sheikh- Desert View Sharm Hotel (8.50 USD por noche)Mis impresiones: Al llegar a este lugar, encontré tantas situaciones (todas las habitaciones que me mostraron estaban sucias, no tenían papel de baño ni toallas, el aire acondicionado no les funcionaba, no habia donde comer dentro del lugar ni wifi disponible). Así que decidí cancelar la estadía y pedir que me trasladaran a un hotel 4 estrellas del mismo dueño, ya que era la opción más rápida. No era nada de lo que había leído sobre el hospedaje antes de reservarlo por internet. Definitivamente, no lo recomiendo.
Sharm el Sheihk- Monte Carlo Sharm Resort Spa & Aqua Park (120 USD por noche todo incluído)
Mis impresiones: Un hotel 4 estrellas espectacular, con todas las facilidades necesarias, variedad de restaurantes y buena comida, excelente servicio (me llevaron a varias habitaciones para que eligiera la que más me gustara), la habitación era super linda y limpia, buena ubicación. El wifi fue el mejor que tuve en todo el viaje a Egipto (pero se iba por momentos también). El hotel está más que recomendado.
Transportación
Vuelo Internacional– arrivé a El Cairo proveniente de Madrid con escala en Roma. El costo por el vuelo roundtrip Madrid-Roma-Cairo/Cairo-Roma-Madrid fue de $383 por la aerolínea Alitalia. El vuelo lo dividí en dos para que me saliera más económico y por eso terminé quedándome en España antes y después de visitar Egipto (no era el plan inicial). El boleto de San Juan-Madrid/Madrid-San Juan (sin escalas por Iberia) lo conseguí en $500. Antes de decidir hacerlo de esa forma hice muchas búsquedas y el vuelo internacional San Juan/Cairo (con varias escalas) me salía sobre $1,000. Así que opté por dividirlo para ahorrar dinero.
Dentro de Egipto puedes moverte por: avión, bus, tren, taxi, ferry. Yo lo hice de la siguiente forma:
Cairo-Giza (taxi) Costo: 179 L.E. =10 USD
*El taxi lo pagué en el aeropuerto al llegar.
Giza-Cairo (chofer tour privado) Estaba incluído en la tarifa total del tour.
Cairo-Luxor (tren diurno de 11 horas) Costo: 195.00 L.E. = 11 USD
*La taquilla del tren me la consiguió el dueño del hostal en El Cairo el día antes de salir.
Luxor-Hurghada (bus de 4 horas- Go Bus Transport Co.) Costo: 90 L.E. = 5 USD
*El guía me llevó a comprar el boleto para el bus el día antes de salir. La oficina de ventas queda en una esquina cerca del Templo de Luxor. Es con silla asignada y debes pagar una centaveria por el equipaje. La salida de buses es justo frente a la oficina.
Hurghada-Sharm el Sheikh (avión) Costo: 56 USD
*El boleto de avión lo compré con dos meses de antelación.
Sharm el Sheik-Dahab (taxi-compañía privada) Costo: 40 USD
*El taxi lo contraté al momento de llegar al aeropuerto. Era la única opción que tenia en ese momento. Es más económico moverse en bus. No lo hice así, porque el vuelo arrivó en la tarde y los buses tienen un horario específico de salida.
Dahab-Sharm el Sheikh (bus) Costo: 20 L.E. = 2 USD
*Compré el boleto al momento antes de salir. Los buses salen como cada dos horas de la estación de Dahab.
Sharm el Sheik-Cairo (avión) Costo: 58 USD
*Compré el boleto con dos meses de antelación.
Comidas
Las comidas en general son económicas. Aunque gran parte de las veces comí en los mismos hospedajes, tuve la oportunidad de comer en restaurantes locales que me gustaron mucho. Frente al Templo de Luxor mi guía me llevó a un restaurante local para que probara varios de sus principales platos. No era un lugar turístico ni lujoso, pero la comida estuvo deliciosa. No tengo el nombre pero les comparto unas fotos para que vean la ubicación y vista desde el local que tiene dos pisos.
Vestimenta adecuada
Egipto se destaca por tener una cultura conservadora por el tipo de religión que practican. Las mujeres egipcias, generalmente visten con traje largo y se tapan su cabeza con un manto y sólo se les ve el rostro. En las playas logré ver mujeres jovenes un poco más liberales, pero es una minoría. Las extranjeras siempre llaman la atención aún vistiéndose recatadamente. En mi caso, para El Cairo y Luxor utilice jeans largos y blusas de tela fresca por el calor. También use zapatos cerrados por la arena. En el area de las costas utilicé traje de baño, shorts y blusas sin manga durante el día ya que lo ameritaba y era más común por ser playa, y durante la noche utilizaba traje largo o a la rodilla. También utilicé sandalias flats y zapatos de agua. Es importante que sepan que para entrar a la mesquita deben tener pantalón o traje largo y los brazos tapados (en el caso de las mujeres). En cuanto a los hombres, pantalón largo y camisa de manga. También deben quitarse los zapatos antes de entrar al lugar.
Tours privados
Egipto es un país que por lo general, los extranjeros lo visitan utilizando agencias de turismo. No es muy común ver turistas solos visitando las atracciones. Generalmente, lo hacen en excursiones, acompañados de algun guía local, o personas locales que se ofrecen a mostrar la ciudad y aceptan la propina que el visitante desee darle. Tampoco es imposible de recorrer por cuenta propia pero se puede hacer un poco complicado en ciertos lugares. En mi caso particular, como fui sola, las visitas a los puntos turísticos las hice con guias privados (me salio algo costoso), pero si consiguen personas locales que les ayuden con el recorrido se ahorrarán mucho dinero. Eso sí, deben tener en cuenta que no son guias certificados. Por lo tanto, no son totalmente conocedores de la historia de cada lugar en detalle. Les incluyo los costos por tour privado (sin propinas):
El Cairo: Tour privado en Inglés a Mezquita de Muhammad Ali y Museo de El Cairo (con almuerzo, traslados y entradas) tuvo un costo de 50 USD. El hotel me gestionó el tour al momento.
Luxor: Tour privado en Español al Valle de los Reyes, Templo Hatshepsut, Mercado de artesanias locales, Colosos de Menmon, Templo de Karnak, Templo de Luxor y paseo en bote por el Rio Nilo (con almuerzo, transportación y entradas) tuvo un costo de 120 USD. La agencia de tours me la consigió el hotel y yo gestioné todo por telefono el día que llegué.
Dahab: Tour privado en Inglés al Blue Hole, el Canyon, el desierto, Sandy Beach (transportación, almuerzo, entradas y equipo para snorkeling) tuvo un costo de 50 USD. El hotel me gestionó el tour el día que llegué.
Nota: Las pirámides de Giza las recorrí con una chica local y le dí una propina.
Datos Adicionales:
-Es importante que tengan en cuenta que Egipto es un país donde hay mucha pobreza y conservan muchas de sus estructuras tal cual fueron construidas. No es un país donde verán muchos edificios vanguardistas y/o modernos. Pero realmente la conservación de estos lugares tan antiguos es lo que impresiona y distingue a este país. Igual verán algunas areas sucias, con mucha basura. El Cairo es la ciudad más caotica del país (en mi opinión) ya que vive la mayoría de la gente (millones). Luxor es más relajado. Sharm el Sheikh es más moderno y Dahab es como llegar a un lugar totalmente diferente, muy pacífico.
-En la mayoría de los lugares de la calle, para entrar a las atracciones y para la transportación debes pagar con la moneda local. Así que asegúrate de cambiar y tener bastante efectivo. Puedes hacerlo en el aeropuerto o en las mismas casas de cambio dentro de cada ciudad. Al arrivar al aeropuerto te recomiendo que cambies algo. Los egipcios siempre esperan su propina.
-OJO con esto: Los egipcios piden propina por cualquier cosa en los lugares turísticos o en la calle. Por ejemplo, por señalarte cualquier cosa, tomarte una foto o decirte que sigas tal camino, ya te piden dinero. Es un país pobre y muchos viven del turismo. Claro está, eso no significa que irás repartiendo dinero a todo el mundo. Son muy listos también, aunque conocí otros muy honrados. Es decisión de cada quien, pero se los advierto porque se ve mucho. No olviden negociar con los taxistas si entienden que el precio se excede de lo normal. Importante saber la distancia de un lugar a otro.
-Es normal que le pidan foto a las chicas extranjeras (anden o no acompañadas). No siempre los guias recomiendan que accedas a tomártelas. Yo solo accedí en una ocasión a unos chicos en las pirámides que le pidieron a la chica egipcia que me acompañó que me preguntara si podian tomarse una foto conmigo. Como fueron respetuosos accedí a complacerlos.
-En conclusión, Egipto es un país bien económico. Los hospedajes, las entradas a los lugares turísticos, las comidas, la transportación en bus y taxi (no compañías privadas) son sumamente baratos. Es cuestión de buscar con tiempo y evaluar cómo te moverás de un lado a otro según tus intereses. Tampoco es necesario reservar tours por internet. Yo utilicé los guias privados, pero un modo más económico puede ser contratar un taxi o chofer para que te lleve a las atracciones que te interesen. Hay lugares que conviene alquilar auto como El Sinai, la ruta de los Oasis, etc. Todo dependerá del viajero, de cómo se sienta más cómodo y seguro. Lo que sí les puedo decir, es que Egipto es un país que me dejó con sed y pronto volveré ya que tenemos una deuda que saldar.
Si te gustó este artículo, compártelo con tus amigos y familiares para que sirva de beneficio a todos aquellos que tengan en planes visitar Egipto. Bendiciones Infinitas!!!