Destacada

VIAJE GRUPAL A ECUADOR + ISLAS GALÁPAGOS (JUNIO 2023) GRUPO LLENO

 

VIAJE GRUPAL A ECUADOR + ISLAS GALÁPAGOS (10 al 24 de Junio de 2023)

15 días/14 noches (Máximo de 16 personas)

5 noches en Islas Galápagos, 5 noches en Quito, 4 noches en Baños

Qué Incluye:

  • Todos los vuelos: internacionales (ida y vuelta San Juan a Quito), nacionales (ida y vuelta Quito a Galápagos)
  • Hospedajes en acomodo doble (hoteles 3 y 4 estrellas)
  • 14 desayunos, 4 almuerzos, 1 cena
  • Traslados terrestres entre aeropuertos, ciudades y hospedajes
  • Traslados en lanchas y taxis acuáticos entre las islas Galápagos
  • Cargos de entrada a los puertos en Islas Galápagos
  • Todos los tours y entradas a las atracciones detalladas en la descripción
  • Guías privados para el grupo
  • Servicio de Lilly como coordinadora y líder de grupo durante todo el viaje
  • Todos los impuestos

Tours/Actividades Incluidas:

Islas Galápagos

  • Tour 360 de un dia en lancha privada (Isla San Cristóbal – Paradas en Kicker Rock, Cerro Brujo, Bahia Sardina, Punta Pitt y Bahía Rosa Blanca) Incluye guía naturalista, almuerzo, aperitivos, bebidas no alcoholicas, equipo de snorkeling, wetsuit, toallas, fotos y videos.
  • Tour de un dia a Isla Bartolomé y Sombrero Chino en Yate de 70 pies (Toda una experiencia de lujo) Visita a el Islote Bartolomé donde subiremos hasta el view point para disfrutar de la vista más hermosa de todo Galápagos. Paseo en “dingui” para ver pingüinos, piquero de patas azules, diversidad de aves, focas, etc. Snorkeling en Sombrero Chino para ver tiburones, mantarrayas, tortugas marinas, diversidad de peces, etc. Incluye guía naturalista, almuerzo, aperitivos, bebidas no alcoholicas, equipo de snorkeling, wetsuit y toallas.
  • Tour de un dia a Isabela – Caminata por el puerto Villamil, observación de sus más exóticos animales como focas, iguanas, piquero de patas azules, pinguinos, tortugas marinas, flamingos rosados, etc . Visita al centro de crianza de tortugas para ver las 5 especies que existen en Galápagos. Visita a la bahia de tintoreras (tiburones) para caminar por sus caminos bordeados de lava volcánica seca y hacer snorkeling en sus canales. De tener suerte podrán hasta nadar con focas. Incluye transporte en lancha, guia privado, almuerzo, agua y equipo de snorkeling.
  • Tour de medio dia por la Bahía de Isla Santa Cruz en lancha privada – Visita al Islote “La Loberia”, Punta Estrada, Canal de los Tiburones, Playa de los Perros, Canal del Amor, Las Grietas. Incluye guía naturalista, equipo de snorkeling y agua.
  • Visita al Rancho el Chato – Aqui veran las tortugas gigantes de Galápagos en su estado natural y libres. Se hace una caminata con un guia de la reserva por los caminos y los túneles de lava (cavernas). Incluye transporte privado y guia.
  • Caminata por Puerto Ayora, Malecon de Santa Cruz, Avenida Charles Darwin y Muelle de los Pescadores
  • Caminata por Puerto Baquerizo Moreno, Malecon de San Cristóbal, Playa Los Lobos, Playa de los Marinos y Estatua de Charles Darwin

Baños

  • Visita con guía y chofer privado a las cascadas: Pailon del Diablo, Manto de la Novia y Agoyán
  • Visita con chofer privado a los miradores: La Casa del Arbol (Columpio Fin del Mundo), La Mano de la Pachamama, Manos de Dios, El Beso de la Luna y Ojos del Volcán.
  • Tour privado de un dia al Amazonas ecuatoriano (Puyopungo)- Visita Mirador Mira Mera con vistas panoramicas al Rio Pastaza, visita a la comunidad indígena quichua Coto Cocha, paseo en canoa por el Río Puyo, caminata hacia el Mirador de Indichuris, visita a la Cascada Hola Vida donde podrán darse un baño si lo desean, y visita a la fábrica de chocolate orgánico para conocer el proceso de elaboración. Tour incluye chofer, transporte privado y guía naturalista, almuerzo y agua mineral, entradas a la reserva, poncho y botas en caso de lluvia.
  • Tarde de spa en Luna Volcán Adventure Spa- Incluye uso de piscinas e hidromasaje con agua caliente volcánica durante 3 horas con unas vistas espectaculares, exfoliación con ceniza volcánica y sal marina durante 30 minutos en el spa, y cena.

Quito 

  • Caminata por el centro histórico y sus principales atracciones. Visita a la Basílica del Voto Nacional con guía privado.
  • Visita al Mirador del Panecillo con chofer y guía privado.
  • Visita a la Mitad del Mundo y el Mercado Artesanal con chofer y guía privado.
  • Visita al Parque Nacional del Volcán Cotopaxi con chofer y guía privado.

COSTO POR PERSONA: $4,800

DEPÓSITO: $500 (Hasta Octubre 31) Luego de este día el depósito serán $1,000

El VIAJE NO INCLUYE:

  • Entrada Parque Nacional Galápagos ($100)
  • Cargo de Control de Transito ($20)
  • Cargos adicionales por la aerolínea que vuela a Galápagos por ser extranjeros (esto no es seguro que suceda pero de la aerolínea cobrar podrían ser $150)
  • Seguro de Viaje (el mismo es parte de los requisitos para participar del viaje. Se les orienta sobre ello)
  • Propinas
  • Cargos extras por equipaje no incluido en tarifa de vuelo
  • Nada que no esté especificado en la descripción del viaje

Quién cualifica para realizar el viaje:

  • Adultos mayores de 25 años (Deben estar completamente vacunados contra el covid)
  • Personas con pasaporte que tenga más de seis meses de validez posterior a la fecha del viaje y mínimo 3 páginas en blanco.
  • Aunque nuestras salidas son desde Puerto Rico aceptamos personas de Estados Unidos. Buscamos opciones de vuelos y horarios que se ajusten a nuestro itinerario.
  • El acomodo es doble pero de usted viajar solo(a) se le acomoda con otra persona de su mismo género.
  • Personas con condición física normal que les permita realizar las actividades antes mencionadas.
  • Personas amantes de la naturaleza, el mar, las montañas y los ríos. Será un viaje de mucho contacto con la flora y fauna, especies exóticas y escenarios de otro planeta.
  • Personas que puedan adaptarse, fluyan con el grupo y se dejen dirigir; que no se molesten por cualquier situación o contratiempo que pueda presentarse y esté fuera de nuestro control; personas que respeten a los demás y no promuevan el bullying o el chisme; personas que no se estén quejando todo el tiempo ni criticando, que tengan buena vibra y deseos de pasarla bien.
  • Importante saber que nuestra dinámica de viaje es diferente. No vendemos paquetes de viaje previamente programados, creamos experiencias personalizadas para grupos pequeños con la intención de brindarles memorias que conserven para toda la vida.
  • Si entiendes que posees todas las cualificaciones para participar de esta experiencia grupal debes solicitar llenando el formulario adjunto y enviarlo a nuestro correo electrónico info@losviajesdelilly.com.

 

 

 

 

LOS VIAJES DE LILLY INC.

AV-122 LIC. 189

https://losviajesdelilly.com/

 

Destacada

Tips para planificar tus viajes

By: Lillian Malave Poupart

Abril 30, 2019

Son muchos los viajeros que me escriben con el interés de pedirme recomendaciones para planificar sus viajes.  Las dudas más comunes son:  Lilly, me gustaría planificar mi propio viaje pero no se por donde comenzar; o no tengo idea de como hacerlo ya que no conozco el destino; o siempre viajo con agencias pero ahora estoy corto de presupuesto y preferiría hacerlo por mi cuenta para ahorrar dinero; o simplemente no me atrevo a viajar solo(a), etc.  Es por ello que decidí escribir una guía para ayudarles a preparar ese primer viaje por su cuenta de una manera más organizada.  Son varios los factores importantes a evaluar y los enumero a continuación:

  1. Presupuesto y días disponibles para hacer el viaje

Es una realidad que la mayoría de nosotros tenemos una lista de los países que nos gustaría visitar, pero para ello debemos tener en consideración cuánto dinero necesitamos para hacer ese viaje tan deseado y que tiempo tenemos disponible para realizar el mismo.  Como es de conocimiento, hay países que son mucho más costosos que otros.  Así que en base al presupuesto y al tiempo es que debemos comenzar a evaluar el destino.

Por ejemplo: yo en lo personal, no haría un viaje a Asia por menos de 10 días, pero si podría hacer un viaje de 4 o 5 días a Republica Dominicana, México, Colombia, Panamá, entre otros.  Esto obviamente basado en la cercanía que tiene Puerto Rico de dichos países, contrario a Asia, que es un continente donde se pierden dos días entre vuelos (un día de ida y otro de regreso).  El uso de ese presupuesto también dependerá en gran medida del tipo de viajero que seas, sin descartar que siempre habrán destinos donde necesitarás un presupuesto mayor.  Si viajas como mochilero (te hospedas en hostales, utilizas couchsurfing, te mueves en transporte local y comes en zonas menos turísticas) necesitarás un presupuesto menor al de un viajero que desee hospedarse en hoteles 3 a 5 estrellas, comer en restaurantes dentro de las areas turísticas, y moverse en taxi y/o vehículo privado.  Recuerden que hay destinos que te permiten hacer más con menos dinero.  Además, muchas ciudades alrededor del Mundo incluyen atracciones y lugares históricos libre de costo.  Cada país es diferente.  Ese presupuesto lo manejarás de acuerdo a tus gustos, preferencias y necesidades.

2.  Temporada (Clima)/Tipo de viaje

Otro factor importante a evaluar es la temporada, ya sea por el tipo de viaje o el clima del cual queremos disfrutar.  Hay personas que no les gusta el frío y hay otras que no les gusta el calor, o simplemente hay personas que les gusta variar y deciden el país según el mood o porque quieren disfrutar de algún evento específico para una fecha específica.  Por ejemplo: ver aureolas boreales en Islandia, Canadá, Noruega, Finlandia, etc. o ver florecer los cherry blossoms en Japón, Inglaterra o Washington DC.  Tal vez deseas un viaje más cultural, otro que sea total aventura, quieres disfrutar más de la playa, los bosques y la naturaleza, o prefieres ver nieve.   Otro punto es reconocer si preferimos disfrutar de los países cuando hay menos turistas o ese asunto nos da igual.  Otro dato importante a tener en cuenta es que visitar un país en temporada baja nos permite ahorrar dinero aunque no siempre es recomendable dependiendo del destino.  Por ejemplo, visitar el sudeste asiático durante la temporada del Monzón (Ciclones) no es recomendable.  Sin embargo, visitar la mayoría de los países de Europa durante los meses de Marzo-Mayo sin incluir Semana Santa, y Octubre-Noviembre sin incluir Thanksgiving Week es altamente recomendado ya que los precios son mucho más bajos, se disfruta de un clima menos extremo y con menos turistas.

 

3.  Enumerar las opciones e investigar sobre la seguridad en los posibles destinos

Luego de tener claro tu presupuesto, los días disponibles para el viaje, el tipo de viaje que te gustaría hacer y/o el tipo de clima del cual preferirías disfrutar, procedes a enumerar los paises si son más de uno y comienzas a investigar en internet sobre la seguridad en el mismo.  Recuerda que lo importante es tomar las mismas precauciones que tomarías en cualquier lugar, incluyendo tu propio país.  No camines solo(a) por lugares oscuros durante la noche.  Investiga que ciudades dentro de los países no se deben visitar ya sea por el asunto de los secuestros, guerrillas, etc.  Les recomiendo leer mi escrito “Tips para enfrentar los miedos a viajar” donde les doy mis recomendaciones para enfrentar seis de los miedos más comunes que aveces se convierten en obstáculos a la hora de decidir emprender un viaje.  Uno de los miedos es la seguridad y en ese escrito les proveo información más amplia al respecto.

4. Documentos requeridos para entrar al país

Algo que no se nos puede pasar por alto son los documentos requeridos para entrar al destino seleccionado.  Hay destinos como Rusia, China, entre otros que se necesita solicitar una visa con varios meses de anticipación para poder entrar al país y visitarlo por varios días, semanas o meses.  En el caso de Hong Kong, que forma parte de China es la única ciudad donde no se necesita visa y aceptan el pasaporte americano.  Hay otras visas que se pueden solicitar al momento de tu llegada al destino como es el caso de Egipto.  Importante tener siempre su pasaporte (a los que somos ciudadanos americanos) y que el mismo tenga de tres a seis meses de vigencia antes de la fecha de tu llegada al destino.  El tiempo dependerá de las políticas de cada país.

 

5. Compra de boletos aéreos

En cuanto a este tema, el panorama ideal sería poder viajar en cualquier temporada del año, ya que eso te permite aprovechar ofertas que se te presenten al momento sin tener que pensarlo mucho.  Pero la realidad de la mayoría es otra y por diversas razones sólo  pueden viajar en ciertas fechas durante el año.  Así que con esto en mente, mi recomendación es que hagas diferentes búsquedas y utilices sites como Google Flights, Momondo, One Travel, entre otrosImportante identificar la ciudad a la que debes llegar y de dónde debes salir.  Algo que suelo hacer en Google Flights por ejemplo, es presionar el botón de track cuando veo un vuelo que me gusta por el horario, pero el precio no es el mejor.  Automáticamente me llega una notificación por email si sube o baja y de esa forma lo voy monitoreando siempre y cuando haya un tiempo considerable desde ese momento hasta la fecha del viaje.  Si faltan dos meses para el viaje, existe una posibilidad alta de que los precios suban.  Así que ese dato deben tenerlo bien presente.

 

Un ultimo tip para ahorrar dinero es que jueguen con los aeropuertos y los trenes dentro de las ciudades (si aplica) ya que algunas tienen hasta tres aeropuertos.  Por ejemplo: Cuando hice el vuelo de USA a Escocia el pasado año era más barato salir de Rhode Island que de Boston, ciudad donde estaría de visita los primeros días de vacaciones.  Así que mi amiga y yo tomamos un tren de Boston a Rhode Island (1hr aprox) y de la estación pedimos un UBER para llegar al aeropuerto desde donde saldría el vuelo hacia Reino Unido.  De esta forma nos ahorramos alrededor de $100 cada una.

6.  Organizar la agenda y/o ruta a realizar durante el viaje

Luego de comprar los vuelos es imprescindible que tengan claro los lugares y/o actividades a realizar y el tiempo que necesitan en cada uno.  Por ejemplo: si es un destino con varias ciudades de interés, deben hacer una lista de los puntos más importantes, horarios de los mismos (si aplica) y hacer un estimado del tiempo que necesitan por dia para cumplir con esa agenda.  Así determinarán cuántos días necesitan estar en cada ciudad.  Aveces es un poco complicado ver todo lo que queremos si tenemos el tiempo limitado.  Recuerda estructurar tu agenda desde temprano para que puedas ver mas lugares, y medir las distancias entre las atracciones para maximizar el tiempo, especialmente si son ciudades grandes y muy turísticas.  Utiliza Mapas para ver el entorno más claro de donde estarás ubicado y lo que tendrás a tu alrededor.  También hay lugares que se disfrutan de tarde y/o de noche, y temporadas donde el día es más corto o más largo dependiendo del destino.  Ese es otro factor a tomar en cuenta.  Otro dato relevante es investigar si pueden comprar algunas entradas de manera online y de esta forma, podrían ahorrarse tiempo al evitar largas filas.

7.  Traslados entre ciudades y/o destinos

Esto es un tema que también requiere investigación, pues podríamos ahorrar mucho dinero a la hora de decidir como nos moveremos entre ciudades y/o destinos.  Otro factor opuesto es si el querer ahorrar dinero podría hacer que perdamos tiempo si vamos limitados del mismo, en algunos casos.  Por ejemplo, los buses, contrario a los aviones y los trenes (en la mayoría de los casos) suelen ser la alternativa más económica, pero también la que más tiempo toma en trasladarse de un lugar a otro.  Si vas en un viaje sin prisa y con suficiente tiempo pues es una alternativa que te permitirá ahorrar dinero significativamente.  Por otro lado, si tuvieses que decidir entre un tren y un avión, y el tiempo de distancia entre ambos no es mucho, entonces opta por el tren siempre y cuando sea más económico.  Probablemente ahorrarás tiempo ya que muchos trenes llegan a los centros de las ciudades, mientras que muchos aeropuertos quedan más lejos, y entonces, tocará tomar tren, bus, taxi, y/o uber desde el mismo hasta tu hospedaje.  Además, en los trenes disfrutarás muchas veces de paisajes que son imposibles de ver desde un avión.  Eso si, muy importante evaluar los horarios de los mismos, si es fácil de comprar los boletos en las estaciones sin posibilidad de quedarte fuera, y si también están disponibles online.  La ruta, la distancia, el horario y el costo son factores a evaluar antes de decidir como te moverás.  Recuerda que cada destino es diferente y los medios de transporte funcionan mejor en unos destinos que en otros.  La investigación es obligatoria para evitar sorpresas inesperadas que puedan arruinar nuestra agenda del viaje.

 

8.  Hospedajes

Como bien mencioné en el párrafo de presupuesto para el viaje, este dependerá del tipo de viajero que seas.  En el aspecto de los hospedajes hoy día tenemos más alternativas.  Por mencionar algunos, tenemos opciones de hospedajes en hostales desde $7 la noche en adelante (en algunos países), guest houses, hoteles tipo boutique, all inclusive, y hasta los más lujosos (4 estrellas en adelante).  También tenemos la opción de los Air BnB, que son apartamentos o casas que en muchas ocasiones tienen muy buena ubicación dentro de las ciudades y un costo menor al de un hotel. El presupuesto estará basado en la preferencia y gustos de cada viajero.  Cabe señalar que cada país es diferente y unos ofrecen una amplia alternativa en cada ciudad mientras que en otros las opciones son más limitadas.  En sites como Expedia y Booking tienes opciones de todos los precios. Utiliza las opciones de Filtrar, Ordenar y Mapa cuando entres para hacer la búsqueda, y marca lo que te interese (tipo de hotel, range de precios, servicios, etc.) En base a esos datos el site te ofrecerá lo que tiene y la búsqueda sera mucho más facil y rápida. También, en algunos casos te permiten reservar el hospedaje sin pagar por adelantado y cancelación gratuita hasta una fecha límite.  Esto te da la oportunidad de ir evaluando otras opciones antes del viaje y hasta conseguir mejores precios ya que continuamente ofrecen ofertas.  En mi escrito Factores que debemos tomar en consideracion a la hora de escoger donde hospedarnos te comparto 10 puntos que tomo en cuenta antes de elegir mis hospedajes.  Si aún no lo has leído, te recomiendo hacerlo ya que hablo del tema de manera más específica.

 

9.  Actividades y/o puntos de interés a visitar

En todos los continentes podrás visitar lugares turísticos sin tener que pagar un centavo.  Por ejemplo, en un continente como Europa podrás recorrer muchos de sus puntos de interés de manera gratuita (plazas, parques, iglesias, fuentes, puentes, ruinas, campos de flores, picos y montañas, calles y  estructuras coloniales, barrocas, etc., museos y mucho más).  Otro dato que debemos investigar es que en algunas ciudades ofrecen tours gratuitos.

 

Por otro lado, hay muchos lugares imperdibles que toca pagar entrada para poder disfrutar del interior de los mismos.  Dos opciones para ahorrar dinero son:  corroborar si la ciudad tiene una tarjeta City Pass, ya que muchas veces valen la pena.  Yo compré el London Pass cuando visité Londres y me funcionó de maravilla.  Ahorré dinero y largas filas en todas las atracciones que incluía.  Importante asegurarte de comprar la opción que más te convenga de acuerdo al tiempo y los días que vayas a estar en dicha ciudad.  Otro dato es que hay entradas a muchos puntos de interés que puedes comprarlas online por un costo menor que si las compras al momento.  Cuidado con comprar los tickets por medio de agencias online, ya que suelen elevar el costo de la taquilla.  Siempre busca el site oficial del lugar de interés para que compares precios y lee en detalle lo que incluye el boleto.  Como les dije anteriormente, la investigación es obligatoria antes de visitar un destino para que tengas una idea más clara del presupuesto que necesitas y como puedes maximizar ese viaje sin tener que gastar tanto.  Ahorrarás dinero en la medida que tu decidas hacerlo realizando un buen estudio.

 

10.  Transportación dentro de las ciudades

Si previamente les hablé de los traslados entre ciudades, ahora les comparto las estrategias para moverte dentro de las mismas.  A mi en lo personal, me encanta caminar las ciudades.  Siempre es mi primera opción pues se logra ver y conocer muchos lugares en el camino que aveces desconocemos.  Esto además, nos permite conocer gente y descubrir nuevos rincones, olores y sabores dentro del ambiente local.  Recomiendo que utilices google maps para dirigirte dentro de las ciudades y asi mides mejor el tiempo, y también, si puedes llegar caminando o necesitas moverte de otra forma por la distancia.  Mi segunda opción es el transporte local (metro, bus, tuk tuk, moto-taxis, ferrys, barcos tradicionales etc.) dependiendo de las alternativas que provea la ciudad y obviamente, el país.  Mis últimas opciones son el taxi y/o el Uber, ya que estos son las alternativas más costosas regularmente.  Así que no olvides sacar un presupuesto para moverte dentro de las ciudades, sea cual sea el o los métodos de transporte de tu predilección.

 

11. Comidas y compras de souvenirs

Si hay algo que debemos tomar en consideración y no deja de ser importante dentro del presupuesto es reservar un dinero para comer y comprarnos algun recordatorio del país.  Como mencioné previamente, una recomendación es buscar lugares de comida fuera de los centros turísticos.  También puedes utilizar los sites Yelp y Trip Advisor para identificar opciones de comidas cerca de donde te encuentres.  Hay países donde se puede comer en las calles y la comida es mucho más económica, pero hay otros donde debemos tener más precaución.  Pregunta siempre a los locales en dónde comen pues siempre será más económico y probablemente, la mejor forma de probar comida típica del país.

 

 

*Recomendaciones adicionales:

  • Como parte de la investigación del destino lee guías de viajes de diferentes blogueros, busca videos en you tube del país que visitarás, y entra a la página oficial del gobierno para que conozcas un poco más.
  • Verifica si necesitas tener alguna vacuna para poder visitar ese destino.
  • Contacta a los hospedajes en cada ciudad y haz preguntas si tienes alguna duda, pídele recomendaciones
  • Compra alguna tarjeta con internet o añádele el servicio a tu plan por el tiempo que estés de viaje.  Tener internet nos facilita mucho el viaje.
  • Investiga sobre el cambio de moneda y si en ese país se necesita tener efectivo o puedes pagar con tarjeta de crédito en casi todos los lugares (importante tener una para los viajes y si te da puntos/millas, mucho mejor).  Importante informar al banco que estarás de viaje y los lugares específicos para que no se presenten contratiempos a la hora de pagar con ella.
  • Si es un país donde no hablan español ni inglés utiliza Google Translator (Es un éxito y te salvará la vida).
  • No lleves tanto equipaje.  Resulta ser incómodo para trasladarte y muchas veces es bueno dejar espacio para comprar algunas cositas durante el viaje.  Siempre tendrás la opción de lavar ropa.
  • Si viajas solo(a), la mejor manera de conocer personas y hacer nuevas amistades es hospedándote en hostales.  Se que tal vez no resulte del todo cómodo para muchos pero te permitirá tener otro tipo de experiencia y de seguro terminarás recorriendo los lugares en grupo y no solo(a).
  • Siguiendo la misma línea, si es tu primer viaje en solitario, opta por países que sean similares en cuanto a idioma o culturas (por ejemplo: países de Latinoamerica o España).  Esto por aquello de romper el hielo.  Ya luego te aventuras a Asia, Africa, etc.
  • Deja el miedo a un lado, abre tu mente, y realiza ese viaje con la mejor actitud.  Podrían suceder cosas en el camino que no estén en tu control, pero es parte de la aventura y la experiencia de viajar por cuenta propia!  Siempre será más lo que te lleves de vuelta a casa luego de lograr hacer ese primer viaje! Disfrútalo!

 

Si te gustó este post, compártelo con tus amigos y familiares para que sirva de ayuda a muchos más viajeros que aún no se atreven a realizar ese primer viaje por cuenta propia.  Bendiciones viajeros!

Destacada

Recomendaciones para visitar Costa Rica por cuenta propia

By: Lillian Malave Poupart

Enero 16, 2019

Costa Rica es sin duda, uno de los países más visitados de Centroamérica y también, uno de los destinos eco turísticos más importantes a nivel mundial. Es un lugar perfecto para todos los amantes de la naturaleza y la aventura.  Diría que para mi es el lugar ideal para recargar, desconectarme del Mundo y conectarme conmigo misma.  Y esa es una de las muchas razones por las que he visitado este increíble país en dos ocasiones.  Mi primera vez fue en el 2015 cuando lo visité sola.  Fue mi primera experiencia como viajera en solitario y definitivamente fue un viaje inolvidable.  No quería hacerme expectativas; mas bien tenía miedo a no disfrutar por estar sola.  Pero las ganas de conocerlo me impulsaron a hacerlo y pues la vida me regaló una de los mejores experiencias que he tenido.  Mi segunda vez fue en el 2018 y decidí organizar un viaje grupal para mostrarle las bellezas de este país a otros viajeros.  Y debo admitirles que la satisfacción para mi en lo personal fue inexplicable.  Muchas son las preguntas que me hacen sobre este destino y es por ello, que decidí prepararles este escrito con recomendaciones para que puedan hacerlo por cuenta propia.

2015
2018

Mejor época para visitar Costa Rica

Costa Rica tiene dos estaciones: la época seca y la época de lluvias.  La época seca va desde Diciembre hasta Abril y la epoca lluviosa es desde Mayo hasta Noviembre.  Las dos veces que lo he visitado ha sido en temporada de lluvias y he tenido diferentes experiencias.  La primera vez fui en Julio.  Llovió prácticamente todos los días y en muy pocos momentos vi el sol.  Aun así disfruté muchísimo mi viaje, pues me enfoqué en la experiencia y no en el clima.

Volcán Arenal (foto del 2015 en uno de los miradores, pero no se podía ver el volcán por la neblina)

La segunda vez fui en Septiembre (uno de los meses más lluviosos) y para mi suerte, apenas llovió.  Solo llovía por momentos y aveces en las tardes.  Disfruté de unos días de sol espectaculares y hasta pude ver el volcán Arenal en su máximo esplendor.  La ventaja de visitar Costa Rica en los meses de Mayo, Septiembre, Octubre y hasta Noviembre es que los precios de los hospedajes y las actividades bajan alrededor de un 40%.  Estos son datos confirmados por los mismos locales y también pude comprobarlo al realizar las búsquedas por internet para mi segundo viaje.  Asi que mi recomendación es que no se limiten a visitar este destino por la fecha.  Si su presupuesto es bajo, aprovechen la temporada baja y así ahorraran muchísimo dinero.  Si por el contrario, les molesta un poco la lluvia entonces recuerden que deben guardar un presupuesto mayor.  Igualmente, el que sea temporada seca tampoco asegura que no lloverá, solo significa disminución de días lluviosos.

Volcán Arenal (foto del 2018 en otro de los miradores del parque) Esta vez si se dejó ver.

Boletos aéreos 

Hay diferentes líneas aéreas para volar a Costa Rica.  Entre ellas podría mencionar: Copa (mi favorita pues incluye comida y una maleta free), Spirit, Jet Blue, Avianca, American, etc.  Podrías conseguir vuelos de San Juan a San Jose (roundtrip) desde $250 en adelante o con suerte hasta por menos.  Como siempre me preguntan donde comprar boletos les recomiendo: Google Flights, One Travel, Expedia, Kayak.  Estos son los que normalmente utilizo.

Llegando a Costa Rica

Hospedajes

En cuanto a hospedajes hay mucha variedad en las diferentes zonas del país pues es un destino muy turístico.  Una pregunta que me hacen bastante seguido es donde me he hospedado las veces que he ido.  Y les tengo que decir honestamente que mis dos viajes a Costa Rica no han sido del todo “low cost”.  Pero si es posible recorrer el país de una forma menos costosa, ya sea como mochilero o con un presupuesto promedio y les sale mucho más económico.  Dependiendo del área de interés se pueden conseguir hostales desde $6 en adelante con desayuno incluido.  Si por el contrario desean hacer un viaje promedio en costos, también pueden conseguir hoteles de tres estrellas desde $50.  Otro dato a considerar es que si van en temporada baja, encontrarán hoteles que normalmente cuestan sobre $100 por noche a costos muy por debajo de ese precio.  Es cuestión de gustos y preferencias, pero lo importante a destacar es que Costa Rica ofrece variedad de opciones para los diferentes presupuestos.  Puedes hacer las búsquedas en Booking, Expedia, Airbnb, etc.

Y para complacer a muchos de ustedes, les comparto los nombres de los hoteles que he utilizado en mis dos visitas al país.  Los precios varían según la temporada y no les recomendaré ninguno como tal para que ustedes hagan su propio análisis y tomen sus decisiones de acuerdo a lo que ofrecen versus precio y localización (muy importante).  LES RECUERDO QUE NO SON LOW COST.

Exe Hotel (San Jose)
Hotel El Establo- Monteverde
Hotel Linda Vista (El Castillo-Arenal)
Volcano Lodge & Springs (La Fortuna-Arenal)
Hacienda Guachipelin (Rincón de la Vieja)

Transportación

En Costa Rica existen diferentes métodos de transporte.  Si van por cuenta propia lo ideal es que alquilen un auto y así se mueven a su propio paso.  Si van con low budget y no pueden pagar un transfer privado, entonces les recomiendo utilizar los shuttles para moverse entre ciudades, ya que cuestan menos y tienen rutas alrededor de todo el país.  Importante saber que al ser un transporte colectivo se tardarán más tiempo en transportarse de una ciudad a otra.  Si por otro lado, van con un grupo de personas, podrían contratar un transporte privado y entre todos se dividen la tarifa.

Transporte colectivo (La Fortuna-San Jose)

En mi primer viaje yo utilicé un bote colectivo para moverme entre Monteverde y Arenal.  También es una buena opción para esa ruta y llegas más rápido que en bus.  Dentro de las ciudades también puedes contratar taxis y dependiendo del hospedaje, hay algunos que ofrecen transporte gratis a las atracciones o por un costo menor dependiendo de la distancia.  Recuerden que los shuttles colectivos tienen diferentes horas de salida y es importante averiguar con anticipación.  También hay varias compañías que trabajan diferentes rutas.  Otro dato que deben tener claro al momento de organizar su viaje.

Bote (Monteverde-Arenal)
Ruta via el Lago de Arenal

Qué lugares visitar

Costa Rica es un destino lleno de riquezas naturales de norte a sur y de este a oeste.  Son demasiados los lugares que podríamos visitar.  Es imposible conocerlo en un solo viaje.  También dependerá de los intereses de cada viajero pues unos prefieren más la gastronomía, el eco-turismo y no necesariamente las actividades de aventura.  Otros como yo pues queremos todas las opciones, JaJa! Así que les mencionaré solo algunos de los lugares que he visitado y otros que deseo visitar en una próxima oportunidad.

Cataratas La Paz
Parque Nacional Volcán Arenal
Bosque Nuboso de Monteverde
Catarata La Fortuna
Rio Fortuna
Bosque de Arenal
Aguas termales Hotel Tabacon (La Fortuna)
Aguas termales Rio Negro (Rincón de la Vieja)
Parque Nacional Volcan Rincón de la Vieja
Baño de Lodo Volcánico
Catarata Oropendola

Otros lugares a visitar que no he conocido aún:

-Volcanes: Poas, Irazu, Turrialba, Orozi, etc

-Parques Nacionales:  Volcan Tenorio (Rio Celeste), Manuel Antonio, Tortuguero, Chirripo

-Islas: Tortuga e Isla del Coco

-Areas cafetaleras, las playas en el Pacifico y Atlantico, etc.

Actividades de aventura a realizar:

Importante destacar que lo único que no podemos realizar por nuestra cuenta es este tipo de actividades.  Así que es obligatorio contratar una compañía certificada para realizar dichas actividades.  Los mismos hospedajes les pueden ayudar con la reservación o al menos les proveerán algún contacto para que ustedes realicen la gestión.  Otra recomendación es hacer búsqueda de las compañías que ofrecen estos servicios por internet y comparar precios.  Cada detalle es importante por nuestra seguridad.  Algunas de las actividades que puedo mencionar son: Rafting, Canyoning, Canopy, Cabalgatas, Tubing, Four tracks, Diving, etc.

Otra actividad muy famosa en Costa Rica es el surfing.  Esta puede realizarse a su propio riesgo.  No se necesita de un guía para hacerla siempre y cuando tengan la habilidad y/o el conocimiento.  En mi caso particular, yo le tengo respeto y sólo la disfruto observando cómo la practican otros, Ja Ja!

Dónde y qué comer

Como normalmente pasa en muchos de los destinos, si visitan restaurantes turísticos o comen en los hoteles tendrán que pagar más por un plato de comida.  Si por el contrario, buscan lugares donde comen los locales se ahorrarán bastante en comidas.  Algo que destaca a los costarricenses es su amabilidad.  Así que no tengan miedo de preguntar a cualquier local dónde comer barato.  Estoy segura que les ayudarán a encontrar un buen lugar donde comer delicioso por mucho menos.  Por otro lado, no dejen de probar el plato típico (el casado), el cual se compone de arroz blanco con habichuelas negras, platano maduro y ensalada con la opción de elegir entre pollo, cerdo, carne roja o pescado.  Como parte de su desayuno ellos comen gallo pinto (arroz y frijoles mezclados entre si) con huevos, carne, platanos y tortillas.  También tengo que destacar que sus platos de ceviche son deliciosos.

Casado
Gallo pinto

Qué ruta hacer y por cuántos días

Antes de elegir la cantidad de días, deben evaluar su presupuesto: el dinero disponible para vuelos, hospedajes, transportación, comidas, atracciones y actividades a realizar.  Mi recomendación es que esten como mínimo 7 días en Costa Rica.  Durante siete días pueden visitar al menos dos ciudades y realizar diferentes actividades dentro de las mismas.  Esto es si se hospedan en diferentes lugares, ya que las agencias comunes lo que hacen es hospesarlos en San José  y de ahi salen en excursión todos los días a diferentes partes.  Esto es algo que no recomiendo hacer pues aveces las rutas son de hasta 3 o 4 horas y pierden el día transportándose.  Apenas podrán disfrutar de cada lugar como debería ser.

En mi caso particular, mis dos viajes a Costa Rica han sido de una semana cada uno.  En el primer viaje visité Monteverde y Arenal, y en el segundo viaje visité San José, parando en La Paz, Arenal y Rincón de la Vieja.  Como les he dicho anteriormente, hagan una lista de los lugares que más le llamen la atención y organicen su ruta en base a eso y a su presupuesto.  Importante tomar en cuenta el horario de los lugares de interés y la distancia de un lugar a otro para maximizar el tiempo.

Qué artículos y ropa llevar

Costa Rica es un país donde estaran en un ambiente relajado.  Por lo que les recomiendo llevar ropa liviana, cómoda y deportiva (en caso de hacer actividades de aventura).  Algunos artículos que deben incluir en su equipaje son: camisas de manga larga y corta, shorts y pantalones largos sport, traje de baño, capa o jacket waterproof, botas o tenis para caminar, water shoes, gorras o sombreros, repelente de insectos, cámara con cover waterproof, mochila waterproof, kit de primeros auxilios, gafas de sol (si aplica), sunblock (por si hace sol) y bolsas plásticas para cargar la ropa mojada.  No siempre suele secarse tan rápido por el clima y si no tienen una secadora accesible, es una opción que les salvará la vida.

Y lo que siempre digo que deben llevar es la MEJOR ACTITUD para disfrutar del viaje a capacidad independientemente del clima que les toque durante su viaje.  Esa es la clave y mejor recomendación que puedo darles. PURA VIDA!!!

Espero que este escrito les sirva de ayuda a la hora de planificar su viaje por Costa Rica.  Si les gustó este artículo, compártanlo con sus amigos y familiares para que sirva de ayuda a muchos viajeros!  Bendiciones infinitas!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Destacada

Londres: una ciudad majestuosa que todo viajero debe conocer

By: Lillian Malave Poupart

Septiembre 7, 2018

 

Como he dicho en varias ocasiones, Londres no era un destino que tenía en planes de visitar durante este año.  Pero la realidad es que desde que comencé a viajar en el 2014 de manera consecutiva cada año, he aprendido a dejar que los destinos también me escojan a mi.  Y es ahi donde descubres que no necesariamente hay un orden, sino que cualquier parte del Mundo siempre tendrá algún regalo que ofrecerte.  Este viaje al Reino Unido lo realicé con mi mejor amiga y desde que llegamos a Londres cada rincón se encargó de convencernos de que ese era el destino que teníamos que conocer.  Desde que llegamos a la bella estación de St. Pancras ya teníamos una idea más real de lo que nos esperaba durante los próximos cuatro días.

Estación de St. Pancras

Cómo llegar a Londres?

Nosotras arribamos a Londres por tren desde Edimburgo, ya que esta ciudad fue nuestra segunda y última parada del viaje.  Pero es importante saber que Londres sirve de enlace a muchas otras ciudades de Europa, Asia y Africa.  Por lo que muchos viajeros la utilizan como primera parada o escala internacional.  En nuestro caso, para los que vivimos en Puerto Rico es recomendable hacer un vuelo doméstico de San Juan a ciudades como Boston, New York, New Jersey, Orlando y/o Miami, y de ahi tomar el vuelo internacional.  Recuerden comprar los boletos por separado para que ahorren dinero.  La línea aérea que utilizamos para ir y regresar del Reino Unido fue Norwegian.  Bien importante leer sus normas de equipaje.  Es una aerolínea económica, pero tiene ciertas restricciones para las maletas.  En el counter te pesan hasta el bolso o mochila de mano que llevas.  Nos sucedió en el vuelo de regreso.  Tuvimos que hacer malabares, y hasta terminamos pagando por uno de los dos carry on.

Cuál es la mejor época para visitar Londres?

El Reino Unido en general tiene un clima bastante lluvioso, pero los meses donde menos llueve son los de Verano (entre Junio y Septiembre). Pero a la misma vez, es cuando más turistas visitan la ciudad. Por lo que se considera temporada alta. Otra fecha que se considera temporada alta es Diciembre, pero cabe destacar que es uno de los meses donde más llueve junto con Enero y Febrero. En nuestro caso particular, que lo visitamos en Abril, tuvimos suerte de tener dos días de sol y dos con lluvias esporádicas. El clima estuvo entre los 50 y 65 grados Farenheiht. Igualmente nos topamos con muchos turistas para esa fecha, pero no fue incómodo disfrutar de cada lugar como lo deseamos.

Moneda y métodos de pago

La moneda del Reino Unido es la Libra esterlina.  Por ejemplo, 1USD = 0.77 Libra esterlina.  Por lo tanto, el cambio de moneda no nos favorece a los ciudadanos americanos.  En nuestro caso, optamos por pagar todo con tarjeta de crédito.  En todos lados las aceptan.  En Reino Unido no hay problemas para utilizarla.  Es importante siempre especificar que cobren la transacción en la moneda local para que les favorezca.  Otro dato que deben tener en cuenta es tener una tarjeta de crédito donde no les cobren cargo al pasar una transacción con moneda extranjera.

Qué tipo de enchufe se utiliza en Londres?

Los enchufes de Inglaterra tiene tres clavijas rectangulares.  El voltaje es de 240V y la frecuencia de 50Hz.  Les incluyo una fotografia del mismo para que tengan una idea mas clara de cual es.  Importante llevar un adaptador universal.

Dónde hospedarse?

Hay diferentes áreas para hospedarse.  Algunas de ellas son: Westminster (super céntrico, pero costoso), Kengsington, Soho, Notting Hill, West End, The City, Canary Wharf, Paddington, entre otros.  Nosotras nos hospedamos en London Elizabeth Hotel, ubicado en el área de Bayswater al norte del Hyde Park.  Teníamos la estación del metro casi al lado del hotel.  Eso nos facilitó mucho movernos de un lado a otro.  Es importante que a la hora de elegir el área donde se hospedarán tomen en consideración la distancia con el aeropuerto ya que en Londres hay varios.  Obviamente, también dependerá del presupuesto que tengan disponible.  Si por alguna razón no está cerca del aeropuerto, al menos asegúrese que el metro quede accesible al hospedaje.  Londres es una ciudad bastante cara.  Aunque ahorramos en vuelo y hospedaje (gracias a unos puntos que tenía en mi tarjeta de crédito) nuestro gasto mayor del viaje fue en transporte y comidas.  El hotel lo calificaría como bueno en cuanto a ubicación, servicio y limpieza.  El desayuno estuvo flojo y el edificio como tal es un poco viejo.  Diría que hasta la habitación tenía un poco de desnivel.  Mi recomendación: evalúen bien todas las areas y háganlo con tiempo para que las opciones sean mayores y mejores.  Y claro está, dependerá de como sea el tipo de viaje de cada viajero.

Cómo trasladarse dentro de la ciudad de Londres?

No es difícil moverse dentro de la ciudad de Londres. Nosotras utilizamos el metro (que cuesta desde 6.91 USD- one way) y caminamos la mayor parte del tiempo. Solo utilizamos el UBER en una ocasión. También puedes usar taxis, bus, bicicletas y hasta el ferry por el Rio Támesis que a la vez es un tour hablado y funciona para trasladarte de un punto de interés a otro.

Vale la pena comprar el London Pass?

En nuestro caso optamos por comprarlo ya que agiliza el acceso a las entradas de los puntos turísticos y puedes ahorrar en dinero si completas las visitas en los días que es válido. Nosotras elegimos el pase de dos días y pagamos 132.51 USD por persona. Hay varias opciones y varios precios. Puedes comprarlo en su site London Pass.

Qué ver y/o visitar en Londres?

London Eye

El London Eye también conocido como “la rueda del milenio” se inauguró en el año 2000 y mide 135 metros de altura.  El mismo cuenta con 32 cabinas selladas para pasajeros.  Su propósito fue ser una atracción para los turistas y la realidad es que funcionó muy bien ya que miles de personas lo visitan a diario.  Mi recomendación es que realicen el ride temprano en la mañana cuando abra la atracción.  De esta forma evitarán largas filas y en adición, disfrutarán de una mejor luz para tomar sus fotografías.  El horario de la atracción puede variar de acuerdo a los días y/o la temporada en que visiten Londres, pero es entre 10am u 11am y 6pm u 8:30pm.  El costo del ride es de 38.06 USD y dura 30 minutos.

Tower Bridge

El Tower Bridge o puente de las dos torres cruza el río Támesis en Londres.  Es sin duda el más hermoso e impresionante de la ciudad, convirtiéndose así en un símbolo emblemático de Londres.  Este puente levadizo se destaca por su estilo victoriano y posee una exposición donde muestra su historia y como funcionaba el sistema de elevación del puente desde su construcción hasta el 1976.  Además, a lo largo de la pasarela de cristal exhiben fotografías de los puentes más destacados en el Mundo, siendo el Tower Bridge uno de ellos.  El horario del puente es de 10am a 5:30pm y la entrada tiene un costo de 12.60 USD.  Nosotras lo teníamos incluido en el London Pass, por lo que no tuvimos que pagar en la entrada.

Tower of London

La Torre de Londres es uno de los lugares más populares de la ciudad.  Aunque conserva perfectamente su estructura amurallada, este castillo guarda una historia de terror por el sinnúmero de muertes que allí se efectuaron en el pasado.  Fueron más de 900 años de opresión.  No sólo fue el Palacio Real sino que también fue una prision.  Igualmente este castillo ha sido usado como zoológico, armería, tesorería, entre muchos otros.  Su horario es de 9am a 5:30pm y el costo de entrada es de 34 USD.  Nosotras entramos directamente con el London Pass.

Palacio de Kensington

Este palacio situado en los jardines de Kensington ha sido lugar de residencia de la monarquia británica por más de 300 años.  Desde el reinado de Guillermo III hasta la fallecida Lady Diana, pasando por la reina Victoria.  Su horario es de 10am a 4 o 6pm dependiendo de la época y el costo de entrada es de 18 USD.  A este palacio también entramos con el London Pass.

Palacio de Buckingham

Este palacio es la residencia de la Familia Real Británica de Londres desde 1837, y actualmente es donde reside la reina Isabel II.  El mismo sobrevivió a la Primera y Segunda Guerra Mundial, siendo bombardeado en la última donde quedó destruida la capilla real.  A consecuencia de estos impactos el Palacio ha sido ampliado y remodelado en varias ocasiones.  Actualmente las visitas al interior son bastante limitadas.  Estas se pueden realizar entre finales de Julio y principios de Septiembre dentro del horario que fluctúa entre 9:15am a 6pm, dependiendo de la temporada.  De igual forma el costo de entrada dependerá de las visitas que decidas realizar dentro del mismo.  El precio fluctúa entre 30 y 54 USD.  En nuestro caso sólo pudimos contemplarlo desde el exterior ya que no permitían la entrada al interior.

Fuimos a las 10:30am para ver el famoso cambio de Guardia, el cual recibe a miles de personas.  La duración es de 30 a 45 minutos y se lleva a cabo en diferentes fechas.  Es importante confirmen qué días estará realizándose dicha actividad para que lo separen en la agenda del viaje.

Big Ben

El Big Ben como se le conoce popularmente se inauguró en el año 1858 y alberga el reloj de cuatro caras más grande del Mundo y es la tercera torre de reloj más alta del Mundo.  La torre del Big Ben es un ícono cultural británico de la ciudad de Londres y es normal verlo en documentales, películas, series, etc.  Actualmente se encuentra en remodelación, Se espera que vuelva a funcionar nuevamente para el 2021 y la novedad que tendra tras su renovación sera la incorporación de un ascensor.

Palacio de Westminster

A este palacio de estilo neogotico también se le conoce como El Parlamento y en sus inicios sirvió como residencia real, pero ningún monarca ha vivido en el desde el siglo XVI.  Demás esta decirles que su estilo arquitectónico es un gran atractivo a la orilla Del Río Támesis.  Las visitas al parlamento son limitadas (Sábados y/o durante los meses de Agosto y Septiembre).  El horario dependerá de los días y su costo de entrada varia entre 23 y 36 USD.  Nosotras no lo visitamos y sólo  disfrutamos de su belleza exterior.

The Shard

The Shard es el rascacielos más alto de la Union Europea, por lo que tiene la vista más elevada de la ciudad británica. Se inauguró en el año 2012 y mide 310 metros de altura.  Este edificio cuenta con apartamentos, oficinas, restaurantes, un lujoso hotel, entre otros atractivos.  Nosotras lo visitamos cayendo el atardecer y disfrutamos de una espectacular vista de 360 grados de la ciudad.  Su horario es de 10am a 10pm y su costo de entrada es de 34 USD.  En nuestro caso, también estaba incluido en el London Pass.

Museos

En Londres hay muchísimos museos para ver.  Como se necesitan muchos días para ver varios, nosotras nos decidimos por dos especificamente: el Museo Natural Histórico y el Museo Británico.  Escogimos un día para visitar ambos, pero no fue suficiente para disfrutar de ellos a capacidad, en especial del Museo Natural que fue mi favorito y logramos entrar a última hora.  Prácticamente cerramos el museo.   El horario del Museo Natural es de 10am a 5:50pm y el del Museo Británico es de 10am a 5:30pm.  Lo mejor de todo es que la entrada a los dos museos es gratuita.

Museo Británico

Museo Natural Histórico

Notting Hill y Mercado Portobello

Caminar por las calles de Notting Hill te hace revivir las escenas de la famosa película de Hollywood protagonizada por Julia Roberts en 1999.  Además de disfrutar de sus coloridas edificaciones, teníamos la intención de visitar el mercado de Portobello pero llegamos justo cuando lo acababan de cerrar.  Así que decidimos cenar en un restaurante Thai que más adelante les mencionaré.

Parques

Visitamos el Hyde Park y el St. James Park.  El primer día en Londres dedicamos la tarde a caminar por el Hyde Park, ya que quedaba justo frente al Hotel.  Mientras recorres el parque puedes aprovechar para ver el monumento en memoria al Principe Alberto y visitar los jardines y Palacio de Kensington.

Hyde Park
Albert Memorial

El segundo parque que visitamos fue el St. James Park, ubicado justo frente al Palacio de Buckingham y aprovechamos para caminarlo luego de finalizar el cambio de guardia.  Este es otro espacio de paz dentro de la activa ciudad británica donde muchas personas lo visitan a diario para pasar tiempo en familia y/o disfrutar de sus hermosos jardines y árboles de cherry blossom.

St. James Park

Rio Támesis

El rio Támesis cruza la ciudad de Londres y se puede recorrer en un ferry (tour hablado) donde te explican sobre la historia y las estructuras que bordean la orilla del rio mientras das el paseo.  También es una manera de trasladarte desde Wensminster al área del Tower Bridge.  Nosotros lo utilizamos estratégicamente ya que también el paseo estaba incluido en el London Pass.  El costo normal es de 24 USD y puedes tomar el crucero en diferentes horarios.

Westminster Abbey

Esta iglesia es el edificio religioso más antiguo y popular de Londres.  Posee un estilo gótico y es el lugar tradicional para las coronaciones y entierros de los monarcas británicos.  Inicialmente queriamos entrar a ver su interior pero solo pudimos disfrutar de su exterior ya que al momento de llegar la espera era de una hora.  Así que seguimos la ruta pues teníamos en agenda otros lugares pensando que luego podríamos regresar pero el tiempo nos traicionó.  Su horario regular de Lunes a Sábado es de 9:30am a 4:30pm, los Miércoles solo de 6pm a 7pm y Domingos abre para misas y oraciones.  El costo de entrada es de 21 USD.  Esta iglesia también estaba incluida en el London Pass.

Otros lugares a visitar dentro y fuera de la ciudad

Son demasiados los lugares de interés en Londres y fueron varios los que no logramos ver por falta de tiempo. Algunos de ellos son: St. Paul Cathedral, Soho, Little Venice, Sky Garden, Windsor Castle, entre muchos otros parques, mercados, palacios, castillos y museos.

Dónde comer?

En Londres hay muchos lugares donde comer alrededor de toda la ciudad, aunque no necesariamente son económicos.  Nosotras buscamos opciones, pero casi nunca estaban cerca de la ruta donde nos encontrabamos.  Como sólo estuvimos cuatro días, intentamos ver los lugares que más nos interesaban y cuando almorzabamos o cenabamos escogíamos las opciones más cercanas dentro de nuestro presupuesto.  No había tiempo que perder.  Eso no significa que sea imposible  encontrar lugares baratos para comer porque si los hay.  Pero si les voy a recomendar dos que conseguimos por medio de Yelp y nos encantó a ambas.  El primero es The Churchill Arms en el área de Kensington y el segundo fue The Market Thai Restaurant en el área de Notting Hill.

Tips adicionales:

-Bien importante ver los horarios de cada atracción y la ubicación de los mismos para que no pierdan tiempo.  Les incluí los horarios y costos de entrada para que puedan organizar mejor su plan por día cuando visiten la ciudad.  Evalúen la opción del London Pass ya que pueden ahorrarse dinero y tiempo.

-La ciudad merece minimo cuatro días, ya que tiene muchísimos atractivos que vale la pena disfrutar con calma.

-Londres es una buena opción para combinar en un mismo viaje con otras ciudades como Edimburgo, París, Amsterdam, Bruselas, Alemania, etc.

-Y no olvides tomarte una foto representativa de tu paso por esta increíble ciudad.

Si te gustó este artículo, compártelo con tus amigos y familiares para que sirva de ayuda a muchos otros viajeros que sueñan con visitar esta majestuosa ciudad.  Bendiciones infinitas!

 

 

 

Destacada

Madrid: qué ver y hacer durante cuatro días en esta increíble ciudad

By: Lillian Malave Poupart

Agosto 12, 2018

En Septiembre de 2017, como parte de mi viaje a Egipto, decidí incluir a Madrid de modo estratégico, ya que las escalas eran en esta ciudad y me convenía quedarme antes y después de visitar el país africano.  Conseguí un vuelo directo (roundtrip) de San Juan a Madrid por la aerolínea Iberia a un costo de $501.  Fue mi primera vez en esta increíble ciudad y aunque inicialmente eran menos días, tuve que extender mi estadía debido a la cancelación del vuelo a causa del Huracán Maria.  Así que a continuación les enumero todos los lugares que visité durante esos cuatro días:

1. Parque del Retiro

En este parque las personas se reúnen para pasar el día ya sea para disfrutar de sus areas verdes, leer, jugar, conversar, hacer deportes, visitar el Palacio de Cristal, el Monumento Alfonso XII y/o dar un paseo en bote en el estanque que rodea a este monumento.  En mi caso, lo visité un Domingo y estaba bastante concurrido.  También pude ver diversas actividades dentro del parque para el disfrute de todos los visitantes.  La entrada es libre de costo, pero si vas a realizar el paseo en bote por el estanque deberás pagar de 6 a 8 Euros dependiendo del día y el tiempo del recorrido es de 45 minutos.

 

2. Palacio Real

El Palacio Real de Madrid se construyó en el siglo XVIII y es tan hermoso en su exterior como en su interior.  Tanto me gustó su arte en la arquitectura rodeada de hermosos jardines como las pinturas en el interior de sus techos, sus habitaciones, sus enormes salas, etc.  El costo de entrada es de 11 Euros (tarifa básica + expo).

3.  Puerta de Alcalá

La puerta de Alcalá es uno de los iconos arquitectónicos de Madrid y fue construida en el siglo XVIII por Sabatini durante el reinado de Carlos III.  Esta queda justo frente a una de las entradas del Parque del Retiro.  Así que es bien accesibe y fácil de incluir en el recorrido por la ciudad de Madrid.

4. Mercado San Miguel

No puedes irte de Madrid sin visitar el famoso Mercado San Miguel y probar sus diversas opciones culinarias como tapas y vinos, frutas frescas, vegetales, mariscos, entre otros.  Este mercado se estableció en 1916 y es uno de los más antiguos de Madrid.  Queda sólo a unos pasos de la Plaza Mayor.

5.  Plaza Mayor

Históricamente es la plaza central de Madrid, en forma de cuadrado la cual es muy popular entre los turistas y locales.  Originalmente se le llamo La Plaza del Arrabal, pero con el tiempo se le cambió a Plaza Mayor.  La misma sirve también de escenario para multiples eventos multitudinarios y recibe miles de personas anualmente.

6. Puerta del Sol

Cuando llegué al aeropuerto de Madrid tomé   el metro que me llevaba hasta la estación de Puerta del Sol.  Esta plaza alberga la sede de la comunidad de Madrid, la estatua del Oso y el Madrono, símbolo de la ciudad y el kilometro 0 de las carreteras españolas.  Es un lugar bien centrico y que sirve de conexión a muchas otras áreas.

7. Gran Via

La Gran Via fue inaugurada en 1910.  Es como la avenida principal de Madrid y cruza gran parte de la ciudad.  Mi último día en Madrid lo dediqué a caminar unas horas por la Gran Via para disfrutar visualmente de la arquitectura de sus edificios, visitar sus tiendas y comer en algunos de sus restaurantes.  Esta avenida es muy activa tanto de día como de noche donde se destaca por su “nightlife”.  Se recomienda hospedarse en alguno de sus múltiples hoteles por la excelente ubicación que posee para moverse a los principales puntos de interés dentro de la ciudad.  En mi caso particular me hospedé en un hostal que quedaba a minutos de la famosa avenida.

8. Plaza de España

Cuando visité esta Plaza se estaba llevando a cabo una actividad o tipo de remodelación  donde ubicaron casetas blancas alrededor de toda el área y apenas se podía disfrutar de ella.  Sólo pude retratar una de las fuentes y lo que se lograba ver del monumento de Miguel de Cervantes.  Pero también es una de las paradas favoritas de los turistas que visitan la ciudad.

9. Templo de Debod

Este templo egipcio data del año 200 y 180 a. de C. y es el monumento más antiguo de Madrid.  Dicho templo fue un regalo de Egipto a España en el año 1968 en compensacion por la ayuda recibida tras el llamamiento internacional realizado por la UNESCO para salvar los templos de Nubia, entre ellos el de Abu Simbel. Este se encuentra ubicado en el Parque del Cuartel de la Montana y desde el mismo se disfruta de un impresionante atardecer.  La entrada es gratuita.

10. Visitar Toledo 

Toledo es un municipio y ciudad de España ubicado a dos horas en bus desde Madrid.  Se le conoce como “la ciudad de las tres culturas” ya que estuvo poblada durante siglos por cristianos, judios y musulmanes.  Toledo es Patrimonio de la Humanidad desde 1986.  Yo me disfruté mucho caminar por sus estrechas calles de adoquines.  Es un pueblito colonial con unos paisajes hermosos.  El bus para salir hacia Toledo lo tomé en la Plaza Eliptica y el rountrip fue de 9.67 Euros.  También puedes ir en auto o tren.

* Otros lugares que recomiendan visitar:

  1. Museo del Prado
  2. Plaza de Cibeles
  3. Fuente de Neptuno
  4. Estación de Atocha
  5. Catedral de la Almudena
  6. Plaza de Colon
  7. Miradores- Dentro de los miradores con las mejores vistas de la ciudad podría mencionar: La Cúpula de La Almudena, El Faro de Moncloa, el Mirador de Madrid, la Azotea del Círculo de Bellas Artes, entre otros.

*Hospedaje

MAD 4 YOU HOSTEL– Me hospedé en dos hostales pero este es el que les recomiendo.  Pagué entre 17 y 21 USD por noche en habitaciones compartidas.  Como me tuve que quedar días adicionales estuve en habitaciones de cuatro, seis y ocho personas.  Algunas eran mixtas y otras de mujeres solamente.  El servicio fue excelente, muy limpio, con desayuno incluido, tiene areas comunes, lavandería, etc.  Queda a doce minutos caminando de La Gran Via.  En mi caso, era un viaje low budget y por eso opté por quedarme en hostales, pero igual podrían considerar algun hotel económico o Airbnb.  Lo ideal es que se hospeden cerca de La Gran Via o la estación Puerta del Sol ya que son lugares céntricos dentro de Madrid.

*Restaurantes

Fui a muchos pero hay dos donde fui más de una vez.  El primero se llama Raro Rare y en este desayuné como en tres ocasiones.  Queda en una esquina frente a la estación de metro de Tribunal.  Me gustó mucho su comida y el concepto del lugar. El segundo se llama Cerveceria Elao y fui a cenar en dos ocasiones.  Este queda justo en la Gran Via.

*Transportación

En Madrid es muy fácil moverse ya sea en metro (1.50 a 3 Euros por ride sencillo), caminando, en bus, taxi y/o Uber.  Yo opté por caminar la mayor parte del tiempo.  El metro lo tomé para ir o venir del aeropuerto y para llegar a la estación donde tomé el bus para Toledo.  Utilicé taxi sólo una vez para ir al aeropuerto ya que salía de madrugada para Egipto y el metro no funcionaba a esa hora.  Importante saber que el metro funciona desde las 6am hasta las 2am.

*Moneda y métodos de pago

En Madrid puedes pagar en efectivo o con tarjeta de crédito en la mayoría de los lugares.  Yo cambié algo en Euros cuando llegué al aeropuerto y lo demás lo pagué con la tarjeta de crédito.

Espero que esta información les sirva de ayuda a todos los que tengan en agenda visitar Madrid.  Es una ciudad hermosa y fácil de recorrer.  Si les gustó este artículo, compártanlo con sus amigos y familiares para que sirva de beneficio a muchos.  Bendiciones infinitas!

 

Destacada

Egipto: guía básica

By: Lillian Malave Poupart

Junio 5, 2018

Egipto es el sueño de muchos viajeros, tal como lo fue para mí.  Tuve la oportunidad de visitar Egipto en Septiembre de 2017 y mi experiencia fue una para nunca olvidar.  Si leíste el artículo anterior La historia que casi nadie sabe sobre mi viaje a España y Egipto, entenderás porqué lo digo.  Si aún no lo has leído, te invito a que lo leas para que conozcas los dos lados de mi viaje.  Este escrito es básicamente para proveerles una guía sobre mi viaje y mostrarles todas las maravillas que conocí en mi aventura por este fascinante territorio de Africa.

Visa

Puedes tramitar la visa en el aeropuerto al momento de arrivar al país.  No tienes que mostrar documentos.  Solo pagar 25USD.

Moneda

En Egipto se usa la libra egipcia.  1USD es equivalente a 17.70 libras egipcias (recuerden que puede variar)

Idioma

El idioma principal de Egipto es el Arabe, pero también hablan Inglés y muchos guías hablan Español.

Clima- Cuándo visitar Egipto?

El clima de Egipto es sumamente árido.  Su por ciento de lluvias al año es muy bajo.  La mejor época para visitar Egipto o temporada alta es entre Octubre y Febrero. Entre Marzo y Mayo deben tener en cuenta que hay mucho polvo por las tormentas de arena, pero igualmente se disfruta de temperaturas agradables.  En mi caso lo visité entre mediados y finales de Septiembre (terminando el verano), y la temperatura todavia estaba muy caliente.  Por tal razón, decidí cambiar un poco el plan y opté por pasar varios días en areas de playa.  La ventaja de ir para esa fecha fue que habían pocos turistas y pude disfrutar tranquilamente de cada lugar sin multitud de personas.

Vacunas

No me puse ninguna vacuna para visitar Egipto, pero si llevé mi kit de medicinas y cremas para alergias, etc.  Nunca me enfermé ni me picó nada extraño.  Recomiendan (no es obligatorio) las siguientes: fiebre tifoidea, hepatitis A y B y tétano, difteria.

Seguridad

Vi mucha presencia de la policía en las calles y puntos turísticos.  Vi un Egipto bien calmado mientras lo recorrí.  Aunque no caminé sola para conocer el país, sí me moví sola entre ciudades.  Sólo tuve un inconveniente con un joven taxista inrespetuoso, pero fue solo ese caso incómodo.

Mi Itinerario (noches y ciudades)

Giza (1 noche), Cairo (1 noche), Luxor (2 noches), Hurghada (2 noches), Dahab (3 noches), Sharm el Sheikh (1 noche)

Qué ver en Egipto? (Lugares que visité)

Giza (Complejo de Pirámides)

La mayoría de las personas visitan Egipto para conocer las famosas pirámides de Giza.  El complejo arqueológico está compuesto por tres grandes pirámides (Keops, Kefren y Micerinos), la Esfinge, templos funerarios, tumbas, pirámides de las reinas, mastabas, canteras, cementerio, entre otras edificaciones.

Justo después de entrar al complejo, lo primero que ves es la Gran Esfinge.  Se dice de esta monumental escultura que fue esculpida a base de roca caliza cerca del siglo XXVI a. C., mide 20 metros de altura y 57 metros de longitud.  La cabeza podría representar al faraón Kefren y su cuerpo, la forma de un león.

La Gran Pirámide de Giza (también conocida como Keops o Jufu) fue una de las 7 maravillas del Mundo Antiguo y la única que aún existe.  También es la más alta y mayor de las tres pirámides.  Se estima que fue terminada de construir alrededor del año 2570 a. C.  Inclusive, fue el edificio más alto del Mundo durante 3,800 años.  Verla en persona es otra cosa.  Impresiona la manera en que se conserva después de tantos años.

La segunda pirámide en construirse fue la Pirámide de Kefren (también conocida como Jafra).  Actualmente luce más alta que la pirámide de Keops ya que esta última ha sufrido algo de erosión en su cúspide.  Se le nombró Kefren en honor al hijo de Keops.

IMG_2235IMG_2252

La tercera pirámide en construirse fue la Pirámide de Micerinos (también conocida como Menkaura, nombre del faraón de la dinastía IV).  A la menor de las tres pirámides también se le conoció en su época como la “Pirámide Divina”.

IMG_2222IMG_2212

Es importante saber que se puede visitar el interior de las pirámides, pero la cantidad de personas es limitada por día y no se puede hacer durante todo el año.  Hay momentos en que cierran por temporadas para cuidar de su conservación.  Yo no realicé el recorrido por su interior cuando las visité.  Tampoco las altas temperaturas lo permitían.  El costo de entrada al complejo es de 80 L.E. (4.50 USD).

Cairo (Museo Egipcio y Mezquita de Muhammad Ali)

El Museo Egipcio se encuentra en el centro de El Cairo, en la plaza Tahrir.  Inaugurado en el año 1902, actualmente consta de más de 150,000 piezas u objetos clasificados en diferentes épocas de la historia egipcia tales como: Tinita, Imperio Antiguo, Medio, Nuevo, Tercer Periodo Intermedio, Tardio, Helenistico y Romano.

El costo de entrada al Museo es de 75 L.E. (4.20 USD).  Si deseas tomar fotos debes pagar adicional 50 L.E. (2.80 USD).

La Mezquita de Muhammad Ali (también conocida como Mehmet Ali Pasha y/o Mezquita de Alabastro) está situada en la parte más alta de la Ciudadela de El Cairo (Citadel of Salah Al-Din).  Fue la mezquita más grande construida en la primera mitad del siglo XIX.  El costo de entrada a la Ciudadela y Mezquita es de 60 L.E. (3.35 USD).

Luxor (West Bank)

Valle de los Reyes– ubicado en el West Bank (orilla oeste del rio Nilo o lado occidental de Luxor) está compuesto por 62 tumbas de faraones.  A su vez, el Valle de los Reyes se divide en dos: el Valle Este, donde se encuentran las tumbas enumeradas con el código KV (King’s Valley) y el Valle Oeste o Valle de las Reinas con las tumbas designadas con WV (West Valley).

La entrada a esta necrópolis es de 100 L.E. (5.58 USD) y te incluye la visita a tres tumbas.  En mi caso, visite las tumbas de Ramses IV, Ramses IX y Merenptah.  Dentro de las tumbas no se permite tomar fotos.  Si te ven con una cámara dentro, puedes ir hasta preso.  Así que yo me aseguré de no sacarla del bolso.  Mi guía también me advirtió de personas locales que “trabajan” dentro de las tumbas y te ofrecen tomarte fotos a cambio de dinero.  Pero eso te puede traer problemas.  Así que mejor no se arriesguen.

Templo de Hatshepsut o Al-Deir Al-Bahari ubicado también en la orilla Oeste, justo detras del Valle de los Reyes, lleva el nombre de la única mujer egipcia que ocupó el trono de reina en Egipto.  Este templo es considerado el monumento egipcio cuyo estilo se acerca más a la arquitectura clásica.  La entrada a este templo es de 50 L.E. (2.80 USD).  Un dato triste es que este templo fue el epicentro de la llamada “Masacre de Luxor” en Noviembre de 1997 cuando fallecieron 62 personas, en su mayoría turistas, asesinados por extremistas islámicos.   Ya han pasado más de 20 años de esta tragedia y este templo es una de las visitas obligadas para los extranjeros.

Colosos de Memnon– estas gigantescas estatuas de piedra representan al faraón Amenhotep III y son uno de los monumentos más emblemáticos en Luxor.  Estas estatuas gemelas están esculpidas en grandes bloques de cuarcita.  Miden unos 14 metros de altura y se calcula que pesan sobre 700 toneladas.  Son accesibles a todo aquel que desee ver las estatuas de cerca sin ningún costo.

-Luxor (East Bank)

Templo de Karnak– es el templo más grande de Egipto.  Fue construído por múltiples faraones entre los años 2200 y 360 a.C. y está compuesto en su interior por el gran templo de Amón, otros templos menores, capillas y el gran lago sagrado.  Lo mas que llama la atencion del templo es su sala hipóstila compuesta por 134 columnas.

Además, en su entrada podrán ver 40 esfinges con cabeza de carnero.  Este es el comienzo de la Avenida de las Esfinges que en la antiguedad conectaba con el Templo de Luxor y el Rio Nilo.  Hoy día están trabajando para poder reconstruir dicha avenida para que vuelva a ser como antes.  El costo de entrada al templo es de 80 L.E. (4.50 USD).

Templo de Luxor– forma parte del conjunto denominado Antigua Tebas con sus necrópolis, declarado Patrimonio de la Humanidad por Unesco en 1979.  Este templo fue construído bajo las dinastías egipcias de los siglos XVIII y XIX y estaba consagrado al dios Amón.  Las partes más antiguas actualmente visibles remontan a Amenhotep III y a Ramses II.  Luego, con los años fueron añadiendo nuevas partes al templo e inclusive para la época romana éste fue parcialmente transformado en campo militar.  Dicho edificio es sin duda, uno de los mejores conservados del Nuevo Imperio Egipcio.  El costo de entrada es de 60 L.E. (3.35 USD).

Rio Nilo– es el mayor río de Africa, el cual fluye en dirección norte a través de diez paises (Burundi, Ruanda, Tanzania, Uganda, Kenia, El Congo, Sudán, Sudán del Sur, Etiopía y Egipto) hasta desaguar en el extremo sureste del Mar Mediterráneo formando el gran delta del Nilo, sobre el que están situadas las ciudades de El Cairo y Alejandría.  El Nilo es el segundo río más largo del Mundo después del Amazonas con una longitud de 6853 km.  Muchas personas lo recorren en crucero saliendo desde El Cairo y llegando hasta Luxor y/o Aswan.  El crucero se detiene en varias ciudades y/o puntos de interés a lo largo del río.  En mi caso, yo lo recorrí en un barquito que tome cerca del Templo de Luxor como parte del tour privado y disfrute de un hermoso atardecer.

-Hurghada (Isla Giftun)

Las altas temperaturas en el mes de Septiembre me obligaron a tener que moverme a las areas costeras de Egipto.  Cuando comencé a hacer mis búsquedas por internet encontré que la isla Giftun era una de las más visitadas en el Mar Rojo.  En esta isla se encuentra una playa hermosa de arenas blancas y aguas turquesas llamada Playa Mahmya.  Así que reservé en el mismo hotel para ir en excursión grupal que incluía hacer snorkeling a los alrededores de la isla y disfrutar de la espectacular playa.  El costo de la excursión (6 a 7 horas) fue de 448 L.E. (25 USD) e incluía el equipo para hacer snorkeling y almuerzo.

En adición, tenían un fotógrafo con una cámara profesional tomando fotos y videos de manera individual para todos los que quisieran usar su servicio.  Aunque el costo fue mayor de lo que pagué por el tour entero (40 USD), no me resistí y las compré.  Otras las tomé yo misma con mi cámara Go Pro o el celular.

-Dahab (Blue Hole)

Los corales más hermosos que he visto hasta el momento los vi en el Blue Hole o “Agujero Azul” en Dahab.  Esta ciudad queda en la costa de la península del Sinaí, a una hora de Sharm El Sheikh y se distingue por sus hermosos corales.  Es sin duda, el lugar perfecto para los amantes del snorkeling y/o buceo.  El Blue Hole es el lugar más recomendado para hacer esta práctica pero a la vez, cuenta con más de 40 muertes de buceadores a causa de su profundidad y dificultad técnica para la inmersión.  Este agujero tiene sobre 250 metros de profundidad.  Yo realicé snorkeling solamente y quedé maravillada con la variedad de peces y el colorido de sus corales.  No pude tomar fotos ya que tuve problemas técnicos para sostener mi camara Go Pro y no me quize arriesgar a perderla, ya que si se caía jamás la hubiesemos podido buscar por la profundidad del lugar.

Así que las fotos y video que les comparto los tomé en otra área de corales de baja profundidad llamada el Canyon donde también nos detuvimos para hacer snorkeling.  Jamás se compara con el Blue Hole pero igual lo disfruté mucho.

También visitamos un área cerca del hotel que era igualmente desértica pero rodeada de montañas de roca y tenía vegetación.  Era como entrar a una escena de película.  Lo caminé por sus alrededores con una persona local que vivia allí y me encantó.

El día lo culminamos  en una pequeña bahía de baja profundidad denominada Sandy Beach.  Allí las personas pasan el día en familia.  Tiene acceso para autos casi hasta la orilla del mar, sus aguas son cristalinas y también se pesca.

Un lugar que estaba en mi agenda del viaje pero no pude visitar, ya que el última día en Dahab me sentía indispuesta para hacer excursión fue el Blue Lagoon o Laguna Azul.  Vean lo hermosa que es en la siguiente foto.  Tengo que admitirles que casi lloro, pero la realidad es que no estaba en condiciones para ir.  Por lo que me quedé en el hotel y aproveché para ir al Spa y relajarme un rato.  Así que definitivamente es una buena excusa para regresar al Sinaí.

-Sharm el Sheikh (Actividades acuáticas)

A Sharm el Sheikh llegué para pasar la última noche pero con el contratiempo de cambio de hotel, y la situación del paso del Huracán Maria por Puerto Rico me tomó la tarde y me quedé descansando y disfrutando del hotel que era all inclusive.  Pero Sharm el Sheikh es un magnífico lugar para realizar todo tipo de actividades acuáticas.  Hay parques como Ras Muhammad y también pueden visitar la mesquita de Al Sahaba.  Hacen excursiones por el desierto, al Monasterio de St. Catherine y al Monte Sinaí.  Igual podrián realizar las últimas dos saliendo desde la ciudad de Dahab, ya que es más cerca.

Otros lugares importantes a visitar los cuales no pude incluir en mi viaje son:

Aswan y Templo de Abu Simbel

Los Oasis (Tebas, Dakel, Farafrech, Bahriech, Amon, Audjelah y Maradeh)

Desiertos Blanco y Negro 

Alejandría

Otras ciudades en El Sinaí como Taba y Nuweiba

Hospedajes 

Les comparto información sobre cada uno de los lugares donde me hospedé, les doy mis impresiones personales y si les recomiendo hospedarse en ellos o no.

Giza- Best View Pyramids Hotel  (30 USD por noche con desayuno incluído)

Mis impresiones: Buena ubicación, buen servicio, bien limpio, la habitación estuvo bien.  Lo que no me gustó mucho fue la comida.  El Wifi funcionaba en areas exteriores, no en la habitación.  Pero en general, lo recomiendo.

Vista de las pirámides desde la terraza del hotel

El Cairo- My Hotel Hostel (17 USD por noche con desayuno incluído)

Mis impresiones: El edificio en el que está ubicado esta en construcción y parece como si entraras a tierra de nadie.  El dueño fue amable (me consiguio los boletos del tren y el taxi para el día siguiente, me pidió comida para cenar y me dió el desayuno carry out para comerlo de camino al tren) pero me hizo esperar tres horas para entregarme la habitación aún llegando mucho después de la hora del check in.  La habitación era normal, pero no tenía aire acondicionado y el baño era tan diminuto que ni ducha tenía.  Solo una manga para poderte bañar entre el inodoro y el lavamanos.  El wifi funcionaba más o menos bien.  No recomiendo el lugar.

Luxor- Eatabe Luxor Hotel (22.50 USD por noche con desayuno incluído)

Mis impresiones: Buena ubicación, buen servicio, buenas facilidades, bien limpio, bonita habitación con vista al Rio Nilo y el Valle de los Reyes.  El wifi no funcionaba en la habitación y en los exteriores tampoco era muy bueno.  Las comidas fueron un poco flojas.  Pero en general, lo recomiendo.

Vista desde la habitación

Hurghada- Triton Empire Beach Resort (28 USD por noche todo incluído)

Mis Impresiones: Buena ubicación, buen servicio, la habitación estaba bien deteriorada y tenía insectos, no me atreví a meterme a las piscinas porque el agua no estaba limpia, la comida estuvo bien, pero no tenían mucha variedad.  No recomiendo el lugar.  

Dahab- Happy Life Village Dahab (17 USD por noche con desayuno incluído)

Mis impresiones: Buena ubicación, buen servicio, la habitación muy bien, todo limpio, buenas facilidades y buena comida.  El wifi no funcionaba en la habitación, solo en el área de recepción en ciertas horas del día.  A pesar de esta limitación, a mi me gustó muchísimo este resort.  En general, lo recomiendo.

Sharm El Sheikh- Desert View Sharm Hotel (8.50 USD por noche)

Mis impresiones: Al llegar a este lugar, encontré tantas situaciones (todas las habitaciones que me mostraron estaban sucias, no tenían papel de baño ni toallas, el aire acondicionado no les funcionaba, no habia donde comer dentro del lugar ni wifi disponible).  Así que decidí cancelar la estadía y pedir que me trasladaran a un hotel 4 estrellas del mismo dueño, ya que era la opción más rápida.  No era nada de lo que había leído sobre el hospedaje antes de reservarlo por internet.  Definitivamente, no lo recomiendo.

Sharm el Sheihk- Monte Carlo Sharm Resort Spa & Aqua Park (120 USD por noche todo incluído)

Mis impresiones: Un hotel 4 estrellas espectacular, con todas las facilidades necesarias, variedad de restaurantes y buena comida, excelente servicio (me llevaron a varias habitaciones para que eligiera la que más me gustara), la habitación era super linda y limpia, buena ubicación.  El wifi fue el mejor que tuve en todo el viaje a Egipto (pero se iba por momentos también).  El hotel está más que recomendado. 

Transportación

Vuelo Internacional– arrivé a El Cairo proveniente de Madrid con escala en Roma.  El costo por el vuelo roundtrip Madrid-Roma-Cairo/Cairo-Roma-Madrid fue de $383 por la aerolínea Alitalia.  El vuelo lo dividí en dos para que me saliera más económico y por eso terminé quedándome en España antes y después de visitar Egipto (no era el plan inicial).  El boleto de San Juan-Madrid/Madrid-San Juan (sin escalas por Iberia) lo conseguí en $500.  Antes de decidir hacerlo de esa forma hice muchas búsquedas y el vuelo internacional San Juan/Cairo (con varias escalas) me salía sobre $1,000.  Así que opté por dividirlo para ahorrar dinero.

Dentro de Egipto puedes moverte por: avión, bus, tren, taxi, ferry.  Yo lo hice de la siguiente forma:

Cairo-Giza (taxi) Costo: 179 L.E. =10 USD

*El taxi lo pagué en el aeropuerto al llegar.

Giza-Cairo (chofer tour privado) Estaba incluído en la tarifa total del tour.

Cairo-Luxor (tren diurno de 11 horas) Costo: 195.00 L.E. = 11 USD

*La taquilla del tren me la consiguió el dueño del hostal en El Cairo el día antes de salir.

Luxor-Hurghada (bus de 4 horas- Go Bus Transport Co.) Costo: 90 L.E. = 5 USD

*El guía me llevó a comprar el boleto para el bus el día antes de salir.  La oficina de ventas queda en una esquina cerca del Templo de Luxor.  Es con silla asignada y debes pagar una centaveria por el equipaje.  La salida de buses es justo frente a la oficina.

Hurghada-Sharm el Sheikh (avión) Costo: 56 USD

*El boleto de avión lo compré con dos meses de antelación.

Sharm el Sheik-Dahab (taxi-compañía privada) Costo: 40 USD

*El taxi lo contraté al momento de llegar al aeropuerto.  Era la única opción que tenia en ese momento.  Es más económico moverse en bus.  No lo hice así, porque el vuelo arrivó en la tarde y los buses tienen un horario específico de salida.

Dahab-Sharm el Sheikh (bus) Costo: 20 L.E. = 2 USD

*Compré el boleto al momento antes de salir.  Los buses salen como cada dos horas de la estación de Dahab.

Sharm el Sheik-Cairo (avión) Costo: 58 USD

*Compré el boleto con dos meses de antelación.

Comidas

Las comidas en general son económicas.  Aunque gran parte de las veces comí en los mismos hospedajes, tuve la oportunidad de comer en restaurantes locales que me gustaron mucho.  Frente al Templo de Luxor mi guía me llevó a un restaurante local para que probara varios de sus principales platos.  No era un lugar turístico ni lujoso, pero la comida estuvo deliciosa.  No tengo el nombre pero les comparto unas fotos para que vean la ubicación y vista desde el local que tiene dos pisos.

También en la ciudad de Dahab fui a uno muy bueno llamado Aladdin y éste queda justo frente al mar en un paseo tablado donde hay muchas tiendas de artesanos y locales de comida. Les incluyo un corto video.

Vestimenta adecuada

Egipto se destaca por tener una cultura conservadora por el tipo de religión que practican.  Las mujeres egipcias, generalmente visten con traje largo y se tapan su cabeza con un manto y sólo se les ve el rostro.  En las playas logré ver mujeres jovenes un poco más liberales, pero es una minoría.  Las extranjeras siempre llaman la atención aún vistiéndose recatadamente.  En mi caso, para El Cairo y Luxor utilice jeans largos y blusas de tela fresca por el calor.  También use zapatos cerrados por la arena.  En el area de las costas utilicé traje de baño, shorts y blusas sin manga durante el día ya que lo ameritaba y era más común por ser playa, y durante la noche utilizaba traje largo o a la rodilla.  También utilicé sandalias flats y zapatos de agua.  Es importante que sepan que para entrar a la mesquita deben tener pantalón o traje largo y los brazos tapados (en el caso de las mujeres).  En cuanto a los hombres, pantalón largo y camisa de manga.  También deben quitarse los zapatos antes de entrar al lugar.

Tours privados

Egipto es un país que por lo general, los extranjeros lo visitan utilizando agencias de turismo.  No es muy común ver turistas solos visitando las atracciones.  Generalmente, lo hacen en excursiones, acompañados de algun guía local, o personas locales que se ofrecen a mostrar la ciudad y aceptan la propina que el visitante desee darle.  Tampoco es imposible de recorrer por cuenta propia pero se puede hacer un poco complicado en ciertos lugares.  En mi caso particular, como fui sola, las visitas a los puntos turísticos las hice con guias privados (me salio algo costoso), pero si consiguen personas locales que les ayuden con el recorrido se ahorrarán mucho dinero.  Eso sí, deben tener en cuenta que no son guias certificados.  Por lo tanto, no son totalmente conocedores de la historia de cada lugar en detalle.  Les incluyo los costos por tour privado (sin propinas):

El Cairo: Tour privado en Inglés a Mezquita de Muhammad Ali y Museo de El Cairo (con almuerzo, traslados y entradas) tuvo un costo de 50 USD.  El hotel me gestionó el tour al momento.

Luxor: Tour privado en Español al Valle de los Reyes, Templo Hatshepsut, Mercado de artesanias locales, Colosos de Menmon, Templo de Karnak, Templo de Luxor y paseo en bote por el Rio Nilo (con almuerzo, transportación y entradas) tuvo un costo de 120 USD.  La agencia de tours me la consigió el hotel y yo gestioné todo por telefono el día que llegué.

Dahab: Tour privado en Inglés al Blue Hole, el Canyon, el desierto, Sandy Beach (transportación, almuerzo, entradas y equipo para snorkeling) tuvo un costo de 50 USD.  El hotel me gestionó el tour el día que llegué.

Nota: Las pirámides de Giza las recorrí con una chica local y le dí una propina.

Datos Adicionales:

-Es importante que tengan en cuenta que Egipto es un país donde hay mucha pobreza y conservan muchas de sus estructuras tal cual fueron construidas.  No es un país donde verán muchos edificios vanguardistas y/o modernos.  Pero realmente la conservación de estos lugares tan antiguos es lo que impresiona y distingue a este país.  Igual verán algunas areas sucias, con mucha basura.  El Cairo es la ciudad más caotica del país (en mi opinión) ya que vive la mayoría de la gente (millones).  Luxor es más relajado.  Sharm el Sheikh es más moderno y Dahab es como llegar a un lugar totalmente diferente, muy pacífico.

-En la mayoría de los lugares de la calle, para entrar a las atracciones y para la transportación debes pagar con la moneda local.  Así que asegúrate de cambiar y tener bastante efectivo.  Puedes hacerlo en el aeropuerto o en las mismas casas de cambio dentro de cada ciudad.  Al arrivar al aeropuerto te recomiendo que cambies algo.  Los egipcios siempre esperan su propina.

-OJO con esto: Los egipcios piden propina por cualquier cosa en los lugares turísticos o en la calle.  Por ejemplo, por señalarte cualquier cosa, tomarte una foto o decirte que sigas tal camino, ya te piden dinero.  Es un país pobre y muchos viven del turismo.  Claro está, eso no significa que irás repartiendo dinero a todo el mundo.  Son muy listos también, aunque conocí otros muy honrados.  Es decisión de cada quien, pero se los advierto porque se ve mucho.  No olviden negociar con los taxistas si entienden que el precio se excede de lo normal.  Importante saber la distancia de un lugar a otro.

-Es normal que le pidan foto a las chicas extranjeras (anden o no acompañadas).  No siempre los guias recomiendan que accedas a tomártelas.  Yo solo accedí en una ocasión a unos chicos en las pirámides que le pidieron a la chica egipcia que me acompañó que me preguntara si podian tomarse una foto conmigo.  Como fueron respetuosos accedí a complacerlos.

-En conclusión, Egipto es un país bien económico.  Los hospedajes, las entradas a los lugares turísticos, las comidas, la transportación en bus y taxi (no compañías privadas) son sumamente baratos.  Es cuestión de buscar con tiempo y evaluar cómo te moverás de un lado a otro según tus intereses.  Tampoco es necesario reservar tours por internet.  Yo utilicé los guias privados, pero un modo más económico puede ser contratar un taxi o chofer para que te lleve a las atracciones que te interesen.  Hay lugares que conviene alquilar auto como El Sinai, la ruta de los Oasis, etc.  Todo dependerá del viajero, de cómo se sienta más cómodo y seguro.  Lo que sí les puedo decir, es que Egipto es un país que me dejó con sed y pronto volveré ya que tenemos una deuda que saldar.

 

Si te gustó este artículo, compártelo con tus amigos y familiares para que sirva de beneficio a todos aquellos que tengan en planes visitar Egipto.  Bendiciones Infinitas!!!

 

Destacada

Tips para enfrentar los miedos a viajar

By: Lillian Malave Poupart

Marzo 27, 2018

A menudo escucho muchas personas decir que les gustaría visitar un país o continente en específico, pero por una o varias razones no se atreven.  Y es que los miedos pueden llegar a convertirse en un verdadero obstáculo a la hora de tomar la decisión de emprender ese viaje que tanto anhelas hacer.  En las pasadas semanas he recibido mensajes de personas pidiéndome consejos sobre ciertos destinos, ya que sienten un poco de temor a viajar a ellos.  Y fue precisamente esto lo que me motivó a escribir sobre el tema.  Enumeré seis de los miedos más comunes y les doy mis recomendaciones para afrontar cada uno de ellos.

  1. El Idioma

Uno de los miedos más comunes a la hora de viajar es el idioma.  El otro día alguien me dijo: Lilly, me gustaría viajar a Tailandia pero temo ir por el idioma.  A lo que le respondí: No veas el idioma como un obstáculo.  Existen apps para traducir idiomas que puedes utilizar sin necesidad de internet y funcionan muy bien.  En mi experiencia personal, utilizamos Google App durante el viaje a Tailandia y nos resolvió en algunos momentos, ya que no tuvimos necesidad de usarlo todo el tiempo.

A la hora de la verdad, hasta por señas uno se comunica.  El idioma no debe ser una barrera entre los seres humanos.  Pensamos que se nos dificulta el viaje, pero la realidad es que nos enseña también a descifrar las expresiones faciales y/o corporales, nos permite disfrutar de un gesto, una sonrisa más allá de una palabra.  Por otro lado, también es un beneficio aprender algunas palabras básicas en el idioma local como: Hola, Gracias, Buenos Días, etc.  Créanme que los locales lo agradecen y los hace sentir bien.  Esta foto que verán a continuación es un verdadero ejemplo de lo que hablo.  Estas dos simpáticas mujeres egipcias compartieron conmigo en una excursión que realicé en Hurghada, Egipto y no hablaban ni inglés ni español.  Me pidieron que me tomara una foto con ellas por medio de señas.  Fueron muy abiertas a compartir conmigo aún sin entender nada, y a la misma vez, respetando nuestras diferencias culturales.  Todo era risas y cordialidad.  Así que les recalco nuevamente que el idioma no debe ser un obstáculo a la hora de decidir visitar cualquier destino.  Bajen el o los Apps en su teléfono celular.  Hay unos apps que traducen al escribir y otros por medio de la voz.

2.  La Seguridad

Otro de los miedos más comunes es la seguridad en cada país.  Es cierto que siempre hay que tomar precauciones e informarse antes de elegir un destino.  Obviamente, en países que están en guerra constante donde matan personas a diario no es conveniente ir.  No tiene sentido exponernos de esa manera. Y en este caso, me refiero a países como Siria, por ejemplo.  En mi caso particular, cuando viajé sola a Egipto y España utilicé el servicio gratuito de STEP (Smart Traveller Enrollment Program).  Este servicio aplica a todos los ciudadanos de Estados Unidos y nacionales, y permite proveer toda la información de tu viaje (fechas, hoteles, ciudades y/o países que visitarás) al Departamento de Estado de manera privada.  En caso de una emergencia (problemas legales, médicos o financieros) podrás ser asistido(a) por los consulados o embajadas del país.  Además, también te piden nombre y teléfono de algún contacto familiar para comunicarse con ellos en caso de que te sucediese algo.  Otra opción que te da STEP es recibir por email los sucesos importantes (como atentados) o noticias sobre el destino donde estás los cuales puedan afectar o poner en riesgo tu seguridad.  Recuerdo que a mí me llegó un aviso sobre un suceso que estaba ocurriendo en Barcelona, mientras yo estaba en Madrid.  Las alertas siempre son positivas y sirven para que tengamos precaución a donde nos movemos.  Espero esta opción les provea mayor tranquilidad.  A mí me pareció una muy buena alternativa como protección personal.  Y algo que nunca debemos dejar pasar por alto es utilizar nuestro sentido común sin importar cuál sea el destino.  Evitar estar en lugares oscuros y solitarios durante la noche, etc.  Evitar ponerse accesorios que puedan llamar demasiado la atención de personas con malas intenciones.  Definitivamente hay que leer y orientarse.  Esto nos ayudará a evitar pasar por experiencias poco gratas.

3.  Miedo a los aviones y a pasar largas horas en el aire

Otro obstáculo que le impide a algunas personas viajar es el miedo a los aviones, ya sea por temor a las alturas, las turbulencias, los atentados o a que ocurra algún accidente.  Y si a esto le añadimos que el destino es lejano y tienen que pasar largas horas en el aire, definitivamente causará una negación total a emprender el viaje.  Bueno, pues para todo hay opciones que pueden ayudarnos con esos miedos, pero sobre todo es bueno informarse para cambiar un poco la mentalidad.  Hablemos de estadísticas y es que por décadas se ha dicho que el avión es el medio de transporte más seguro que existe.  Les incluyo una noticia de BBC MUNDO publicada a principios del 2018 la cual dice “que el año 2017 fue el más seguro de la historia de la aviación”.  Esto es en cuanto a la seguridad, pero que tips puedo darles para afrontar esas horas de vuelo que tanto les pueden incomodar?  Bueno, en mi caso particular, después de llevar tres años consecutivos viajando a Asia (mínimo dos veces al año), las 16 horas en el avión son mentales.  Qué hago durante todo este tiempo?  Primero que nada, me acomodo con las dos almohadas, la sábana que te proveen y los headphones.   Luego me programo para ver cierta cantidad de películas, series, etc en la televisión.  Trato de dormir dos siestas entre películas, las dos comidas y los snacks.  También me llevo libros o revistas para leer.  Me olvido de la cantidad de horas y evito mirar el mapa para ver el tiempo que falta para llegar al destino.  Entonces pienso que es casi como estar encerrada en casa por 16 horas sin hacer nada.  Ah! Importante levantarse a caminar durante el vuelo ya sea para ir al baño y/o estirar los músculos.  Así evitarás incharte y permitirás el flujo de sangre en tu cuerpo.  Para los que padecen de mareos pueden comprar pastillas para contrarrestar los mismos y resuelto el problema.  De todos modos, también pueden optar por visitar varios destinos durante su viaje, y así se evitan tantas horas de vuelos.  Los vuelos cortos de 5 horas o menos son mucho más simples y menos complicados.  Con todo esto quiero decirte que no dejes de perderte un destino cercano o lejano por miedo a los aviones.  Y si aún después de todo lo dicho no te convences, entonces opta por conocer el mundo navegando en barco, utilizando trenes o buses entre ciudades.  Hoy día son muchos los métodos de transporte.  Así que sal a conocer el mundo utilizando el que más te guste o beneficie pero hazlo ya.

4. Miedo a viajar solo(a)

A muchos nos pasa que soñamos con visitar un destino, pero no encontramos quién nos acompañe por diferentes razones (fecha disponible, dinero, intereses en común).  Pero esto no debe ser una razón para impedir lograr tus sueños.  El miedo a viajar solo(a) parte de nuestras propias inseguridades.  Sentimos que necesitamos de cierta compañía para disfrutar de las maravillas del Mundo.  Y claro que es buenísimo tener un cómplice de aventuras.  Yo he tenido ambas experiencias y las he disfrutado mucho.  Pero los viajes en solitario me han hecho crecer, madurar, aprender, valorizar, aceptar, y sobre todo, agradecer.  El viajar en solitario te permitirá salir de tu zona cómoda, te abrirá a nuevos horizontes, vencerás tus miedos, te conocerás más a ti mismo(a) al descubrir fortalezas y debilidades en tu persona que desconocías probablemente porque tu diario vivir no te lo permitía.  El viajar solo(a) te ayudará a ampliar tus pensamientos, te hará más fuerte y compasivo a la vez.  Harás amistades alrededor del Mundo y romperás barreras del idioma.  Aprenderás a aceptar y respetar otras culturas, tradiciones y creencias diferentes a las tuyas.  Valorarás aún más lo que tienes cuando mires para el lado y veas escacez y nececidad en otras partes.

Si aún después de todo lo dicho, no quieres viajar completamente solo(a) , entonces recurre a alguna agencia de viajes que haga grupos para viajeros solos.  Inclusive existen cruceros para solteros.  Claro está, todo dependerá de tus intereses.  Si decides montar tu viaje, busca por internet excursiones en los diferentes destinos que te permitan interactuar con otros viajeros y así no te sentirás del todo solo(a).  También en los hoteles podrían ayudarte a gestionar las mismas.  No permitas que el miedo a viajar solo(a) arruine tus sueños.  Hay muchas opciones, sólo búscalas.

5. Miedo al contagio de enfermedades

Este es un tema de suma importancia del cual todos debemos estar informados antes de visitar cualquier destino.  Y es que para muchos de los países del Mundo se recomienda tener ciertas vacunas.  Lo mejor es tomar las debidas precauciones y evitar pasar por un mal episodio en otro país al que se supone vayamos a disfrutar.  Por eso les incluyo estos dos sites:  CDCViajarseguro.org Ambos incluyen información sobre las vacunas necesarias, alertas y riesgos locales para cada país.  También tiene una opción de búsqueda de información sobre las diferentes enfermedades.

6.  Miedo a ingerir comidas desconocidas

Justo unos días después de escribir este escrito, una chica me comenta que ella temía viajar por miedo a no encontrar qué comer en destinos totalmente opuestos al nuestro (PR), como por ejemplo Asia.  Así que dije: voy añadirlo a los cinco que ya había compartido con ustedes.  Y es que hay personas que son vegetarianas, veganas o alérgicas a muchos condimentos en las comidas, a algunas carnes y su dieta es bastante limitada.  Otras temen a que no les preparen lo que realmente están solicitando y sustituyan una carne por otra, etc.  Otras no les gusta experimentar nuevos platos y prefieren irse a la segura con alguna comida que ya conozcan.  Pues les digo que para todas esas personas hay alternativas.  Generalmente, los paises tienen sus especialidades locales y en las calles o mercados es lo que verás expuesto regularmente pues es lo que cada país desea mostrarle al Mundo.  Pero la gran mayoría también tienen opciones de restaurantes occidentales.  Por lo general, en un Menú es bien fácil encontrar una ensalada, o una sopa por mencionar algo que casi todo el mundo podria ingerir.  Una manera de saber qué opciones hay disponibles en un destino que te interese visitar es buscar en los sites Yelp o www.tripadvisor.com.  He utilizado ambas y funcionan muy bien.  Te muestran los lugares más recomendados por los mismos visitantes de acuerdo a la locación donde te encuentres.  Así que no permitas que ese miedo te detenga.  Busca información con anticipación sobre ese destino y eso te facilitará tu estadía en dicho lugar.  Si vas en excursión y eres alérgico a alguna comida, notifícalo a la agencia o tour para que hagan los arreglos y así no tengas contratiempos.  En mi caso particular, no es que coma todo tipo de comida, pero aun así en cada viaje trato de probar algo local.  Si vas con algún guía, en ocasiones te llevarán a conocer sus mejores lugares de comida.  A mí me sucedió en Egipto y tuve la oportunidad de degustar muchos de sus exquisitos platos.  Es parte de la experiencia y tu debes disfrutarlo sin ninguna clase de miedos.

Espero que estos tips les ayudan a enfrentar esos miedos que no les permiten tomar la decisión de emprender un viaje. Para todo en la vida hay una solución. Recuerden que los obstáculos y los miedos están en nuestra mente. Tampoco permitas que los miedos de otros dominen tu mente o influyan en tus decisiones. No permitas que estos ganen el juego y arruinen la maravillosa oportunidad de conocer los tesoros que adornan este Mundo que es de todos y para todos. Cuando hice mi primer viaje sola me decían que estaba loca, que era muy atrevida y arriesgada. Pues les digo que si! lo soy. Soy una loca cuerda, aventurera, y arriesgada, pero feliz que ha tenido que enfrentar sus propios miedos en múltiples ocasiones. Una loca, a veces solitaria que sólo desea ir en busca de sus sueños y que ha aprendido más sobre la vida desde que comenzó a viajar sin detenerse. Así que decidan por ustedes mismos, vayan tras sus sueños y háganse de oídos sordos cuando las inseguridades y/o miedos de otros intenten detenerlos en el camino.

Si te gustó este artículo, compártelo con tus amigos y familiares para que sirva de beneficio a muchos! Bendiciones infinitas!

Destacada

Krabi, otro tesoro de Tailandia que no debes perderte

By: Lillian Malave Poupart

Marzo 5, 2018

Muchos se preguntarán qué lugares visitar en Tailandia de tantas opciones a escoger.  La realidad es que cuando comencé a planificar mi viaje siempre estuve clara que Krabi era uno de los lugares que quería conocer.  Krabi es uno de los tesoros más preciados de Tailandia.  Y es que esta provincia ubicada al sur del país nos regala paisajes de película.  La particularidad de sus rocas e islotes que sobresalen del mar crean una imagen que jamás borrarás de tu mente.  No puedo negarles que fue difícil decidir qué actividades hacer, ya que las opciones eran muchas.  Estaba indecisa si me hospedaba en Railay o en Ao Nang.  Ya había recorrido las islas Koh Phi Phi, las cuales también forman parte de Krabi, pero quería hacer algo un poco diferente.  Eso si, estaba segura que el agua y la naturaleza siempre estarían envueltas independientemente de lo que eligiera hacer.  Así que finalmente, me decidí por Ao Nang.  Tomé un ferry desde el Puerto de Tonsai en Koh Phi Phi Don hasta el Puerto de Nopparat Thara en Ao Nang.  Al llegar al Puerto de Ao Nang, mi amigo y yo tomamos un tuk tuk para llegar al hotel donde nos hospedaríamos.  Estaba ansiosa por conocer el lugar donde pasaríamos las últimas tres noches.

El Ponsiri Resort lo conseguí por Booking y desde que lo vi, dije: este será mi regalito extra del viaje. El resort quedaba como a 10 minutos del puerto.  Pagamos 102 USD por noche con desayuno incluido, pero si lo visitan en temporada baja, seguramente pagarán mucho menos.  Es un resort bien pequeño, pero acogedor, y está lejos del bullicio. La comida me pareció muy buena y el servicio fue excelente. Así que de todos los lugares donde me hospedé en Tailandia, este es el que realmente recomiendo. Claro está, dependerá de los intereses de cada quién, ya que el hotel no tiene ambiente de fiesta. Es más bien para relajarse y descansar después de pasar el día en alguna excursión alrededor de Krabi.  Tampoco está ubicado en el área de la playa, pero queda a minutos de esta y también bastante cerca de Krabi Town.  El hotel además provee información sobre diversas excursiones y te brindan toda la ayuda necesaria.  En nuestro caso, el primer día reservamos un chofer privado para ir a visitar las Aguas Termales y la Piscina Esmeralda.  El costo fue de 2500 BAHT (80 USD) por ocho horas.  Una opción mucho más económica es alquilar una moto e ir por cuenta propia.

Comenzamos el día visitando el Thung Teao Forest National Park en el área de Khao Phra Bang Khram.  Nuestro objetivo era conocer la famosa Piscina Esmeralda (Sa Morakot) y la Piscina Azul o Blue Pool.  Dicho bosque está rodeado de senderos que te dirigen hacia diez diferentes puntos.  En la entrada encontrarás un mapa donde te explica la ruta a seguir.  Para llegar a la piscina Esmeralda hay que caminar como 800 metros.  Demás está decir que los colores de ambas lagunas son impresionantes.  La temperatura del agua en la piscina Esmeralda estaba perfecta; ni fria ni caliente.  El color verde es tal y como se ve en la foto.  Aquí no se necesitan los filtros.  Su belleza es única.

Aproximadamente, a 200 metros de la Piscina Esmeralda se encuentra la Piscina Azul.  Nunca había visto un cuerpo de agua natural con ese tono de azul tan particular.  Quedé realmente impresionada.  En esta piscina no es permitido bañarse, pero si vale la pena visitarla y contemplar este espectáculo de la naturaleza.  El costo de entrada para ver estas lagunas es de 100 BAHT para niños y 200 BAHT para adultos.  La entrada al Parque Nacional es de 200 BAHT (6.38 USD).

Después de disfrutar por unas horas de estas dos fascinantes piscinas naturales, nos dirigimos a las cascadas de aguas termales Nam Tok Rawn, las cuales también forman parte de este Parque Nacional.  El costo de entrada a estas cascadas es de 90 BAHT (2.87  USD).  En el área también hay vestidores para conveniencia de sus visitantes.  Aunque el área  es pequeña y muy visitada, el tiempo recomendado para bañarse en las aguas termales no debe sobrepasar los 20 minutos.  Como las personas entran y salen constantemente, no tendrás problema en encontrar tu spot para relajarte.  En Krabi no solo hay playas hermosas, sino que también guarda tesoros naturales en sus bosques que no se deben pasar por alto.

En nuestro segundo día en Krabi elegimos hacer una excursión durante nueve horas que nos llevaría a realizar varias actividades en diferentes puntos.  El tour nos recogió en el hotel a las 8am y nos llevaron a tomar un bote o longtail boat hacia la Bahia de Phang Nga.  El costo por persona fue de 1,700 BAHT (54 USD) e incluía almuerzo, transportación, entradas y todas las actividades que verán a continuación.  Nuestra primera parada fue en la Isla de James Bond, conocida con este nombre por la filmación de la película The Golden Gun (La Pistola de Oro) en 1974 estelarizada por Roger Moore y Christopher Lee.  Luega de esta película es que el lugar comienza a hacerse famoso y hoy día es uno de los principales atractivos del Parque Nacional Phang Nga.

La isla de James Bond se compone de dos islotes.  En uno de estos se encuentra la famosa piedra Ko Tapu o monolito de roca escarpada de unos 20 metros de altura que queda a 200 metros de la orilla.  Ko Tapu significa “isla uña” por la forma del islote.  Como podrán ver, las aguas son oscuras.  Regularmente lucen de color verde pero en nuestra visita lucían como marrón.  Por lo que no nos animamos a bañarnos, pero son muchas las personas que lo hacen sin ningún problema.  Al otro islote se le conoce como Khao Phing Kan que significa “colinas que se apoyan una contra la otra”.  Al llegar al lugar, justo en la entrada verás un mercado para comprar artesanías y/o snacks, y también una cueva la cual es fácil de recorrer.

DCIM100GOPROGOPR1759.

La próxima actividad dentro del Parque Nacional era hacer “canoeing” que consta de un paseo en balsa por diferentes cuevas alrededor de Phang Nga, la cual era manejada por un local.  Recorrimos varias cuevas pero sólo nos bajamos en una llamada Koh Talu, ya que las demás no tenían orilla.

A mí en lo personal, me gustó mucho el paseo ya que siempre he sentido una atracción especial por las cuevas. Cada una tiene su historia y sus formaciones las hacen únicas.  Así que pueden imaginarse que cada vez que pasabamos por debajo de alguna de ellas me quedaba como hipnotizada.  En la foto de abajo verán la cueva Lod Cave.  Esta es un poco más alta que las demás y se puede pasar fácilmente por debajo de la misma.  En otra de las que visitamos tuvimos que agacharnos para poder cruzarla y fue toda una experiencia.

Luego de terminar nuestro recorrido en balsa nos dirigimos a Panyee Village para almorzar.  La isla de Koh Panyee o “isla de los gitanos del mar” es habitada por más de 1,400 habitantes, los cuales casi todos son descendientes directa o indirectamente de la primeras personas que comenzaron a vivir en el lugar alrededor del siglo XVIII.  Toh Baboo y sus parientes dejaron su país de origen con la intención de encontrar un nuevo lugar para vivir y es alli donde se encuentran con esta isla.  Al ser extranjeros, las leyes de Tailandia en aquel entonces, no les permitían poseer ningún terreno.  De ahí es que surge la idea de construir un pequeño pueblo sobre el agua.  Hoy día este pueblito se destaca por la pesca.  Si lo visitas, te encontrarás con muchas tienditas de artesanías, lugares de comida, un colegio, una mesquita y hasta un campo de fútbol sobre el mar.